Table of Contents
Imagina despertar con el suave murmullo de las olas, sentir la arena blanca y fina bajo tus pies y sumergirte en aguas turquesas tan cristalinas que parecen irreales. Ese lugar existe y se llama Varadero, la joya de la corona turística de Cuba, ubicada en la mágica Península de Hicacos. Pero Varadero es mucho más que playas de postal; es un destino vibrante que ofrece una mezcla irresistible de belleza natural, aventura, cultura y una vida nocturna que te hará bailar hasta el amanecer. Si buscas un destino que lo tenga todo, has llegado al lugar correcto.
Esta guía de atracciones y actividades en Varadero está diseñada para ser tu compañera indispensable, revelándote por qué este rincón del Caribe es una parada obligatoria para cualquier viajero que busque experiencias inolvidables. Desde relajarte bajo el sol hasta explorar cuevas misteriosas y degustar el auténtico ron cubano, prepárate para descubrir todo lo que hacer en Varadero.

Varadero no es solo un nombre en el mapa; es una promesa de desconexión, diversión y descubrimiento. Con más de 20 kilómetros de costa que acarician el Atlántico, este destino se ha ganado a pulso su fama mundial. Pero limitar Varadero a sus playas sería injusto. Su riqueza va más allá, adentrándose en reservas ecológicas llenas de vida, sumergiéndose en la historia a través de sus museos y cuevas con arte rupestre, y vibrando al ritmo de la música cubana cuando cae la noche.
Tanto si viajas en familia buscando relax y entretenimiento seguro, en pareja anhelando momentos románticos, o con amigos listos para la aventura y la fiesta, Varadero despliega un abanico de posibilidades que se adapta a todos los gustos y presupuestos. Acompáñanos en este recorrido detallado y empieza a soñar con tu próxima escapada al paraíso.
Playas de Varadero: Parte Principal de las Atracciones y Actividades en Varadero
Hablar de Varadero es, inevitablemente, hablar de sus playas. Y no es para menos. Consideradas entre las más hermosas del mundo, las Playas de Varadero son el principal imán para los visitantes. Imagina una extensión de más de 20 kilómetros de arena tan blanca y fina que parece talco, bañada por aguas tranquilas de un turquesa iridiscente que cambia de tonalidad con la luz del sol. Aunque popularmente se habla de «la playa de Varadero», en realidad, esta franja costera se compone de varias playas conectadas, siendo las más famosas y extensas Varadero propiamente dicha, Rincón Francés y La Alameda.
Estas playas son el escenario perfecto para simplemente desconectar del mundo. Extender tu toalla, sentir la caricia del sol caribeño (¡siempre con protección!), leer un buen libro o dar largos paseos por la orilla mientras las olas besan tus pies son placeres sencillos pero profundamente revitalizantes. El agua, generalmente cálida y de oleaje suave, invita a baños largos y relajantes. Los atardeceres aquí son un espectáculo en sí mismos, tiñendo el cielo de naranjas, rosas y violetas en un lienzo que recordarás para siempre.

Un Mar de Posibilidades: Deportes Acuáticos para Todos
Pero si eres de los que no pueden quedarse quietos, las aguas de Varadero son también un gigantesco parque de atracciones acuáticas. Las opciones son casi ilimitadas:
- Snorkel y Buceo: Las aguas cristalinas y los arrecifes cercanos hacen de Varadero un lugar ideal para explorar el mundo submarino. Playa Coral, ubicada a pocos kilómetros antes de llegar a Varadero, es famosa por su fácil acceso desde la orilla a una impresionante barrera coralina llena de peces de colores. Para los buceadores certificados (y los que quieran iniciarse), existen numerosos centros de buceo que ofrecen inmersiones en puntos más profundos, explorando pecios y formaciones coralinas espectaculares.
- Cueva de Saturno: Aunque no está directamente en la playa, esta cueva inundada (cenote) es una parada obligatoria para los amantes del snorkel y el buceo. Sus aguas dulces y cristalinas, rodeadas de estalactitas y estalagmitas, ofrecen una experiencia de baño y exploración única y refrescante. Se encuentra de camino entre Matanzas y Varadero.
- Deportes de Motor y Vela: Siente la adrenalina alquilando una moto de agua y surcando las olas a toda velocidad. Si prefieres algo más tranquilo pero igualmente emocionante, puedes optar por el windsurf, el kitesurf (cuando las condiciones de viento son adecuadas) o alquilar un pequeño catamarán o kayak para explorar la costa a tu propio ritmo.
- Paseos en Lancha y Pesca: Disfruta de la perspectiva de la costa desde el mar con un paseo en lancha. Muchos hoteles y marinas ofrecen excursiones cortas o la posibilidad de alquilar embarcaciones. Para los aficionados a la pesca, también se organizan salidas de pesca deportiva en busca de especies como el pez vela, el dorado o el marlín.

Excursiones desde Varadero: Paseos Marítimos Inolvidables
Una de las Excursiones desde Varadero más populares y recomendables es la que te lleva en catamarán a Cayo Blanco. Este islote virgen, situado a poca distancia de la península, es la definición de paraíso caribeño: arena blanquísima, aguas increíblemente transparentes y una tranquilidad absoluta. La excursión suele incluir barra libre a bordo, música, animación, tiempo para hacer snorkel en la barrera coralina y un delicioso almuerzo marinero a base de langosta (o pollo/vegetariano) en el propio cayo. A menudo, estas excursiones también incluyen una interacción con delfines en un delfinario en medio del mar, una experiencia que suele encantar a grandes y pequeños.
Otra opción fascinante es visitar las Cuevas de Bellamar, aunque requiere un trayecto un poco más largo hacia Matanzas. Descubiertas en el siglo XIX, estas cuevas son unas de las más grandes y espectaculares de Cuba, con impresionantes formaciones de estalactitas, estalagmitas y cristales que han tardado miles de años en formarse. Es una aventura subterránea que contrasta perfectamente con el sol y la playa.
En definitiva, las playas y el mar son el alma de Varadero, ofreciendo desde el relax más absoluto hasta la aventura acuática más trepidante. Es imposible Viajar a Varadero y no rendirse a los encantos de su costa.
Naturaleza Exuberante y Exploración: El Lado Verde de Varadero
Si bien las playas son el principal reclamo, Varadero y sus alrededores esconden tesoros naturales que merecen ser explorados. Alejarse un poco de la costa te permitirá descubrir la rica biodiversidad y la fascinante historia geológica y humana de la Península de Hicacos. El epicentro de esta exploración es, sin duda, la Reserva Ecológica Varahicacos.
Este espacio natural protegido, ubicado en el extremo noreste de la península, es un refugio para la flora y fauna autóctonas de la región. A través de sus senderos bien señalizados, podrás adentrarte en un ecosistema único de bosque seco costero. Aquí, entre la vegetación espinosa y los árboles resistentes, podrás observar diversas especies de aves endémicas y migratorias, coloridas mariposas, y con un poco de suerte, alguna iguana tomando el sol sobre las rocas calizas. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, la fotografía y el senderismo tranquilo.
Tesoros Escondidos en Varahicacos:
Dentro de la reserva, dos puntos de interés destacan por su valor natural e histórico:
- El Patriarca: Este cactus gigante, un Dendrocereus nudiflorus, es uno de los árboles más antiguos de Cuba, con una edad estimada de más de 500 años. Su imponente presencia y su longevidad lo convierten en un símbolo de la resistencia de la naturaleza en la península. Es una parada obligatoria para maravillarse con este testigo silencioso de la historia.
- Cueva de Ambrosio: Esta cueva no es solo una formación geológica interesante, sino también un importante sitio arqueológico. En sus paredes se conservan más de 70 pinturas rupestres precolombinas, atribuidas a las comunidades indígenas que habitaron la zona antes de la llegada de los europeos. Los dibujos, en tonos rojos y negros, representan figuras geométricas, humanas y animales, ofreciendo una ventana fascinante al pasado ancestral de Cuba. La visita a la cueva, con la luz natural filtrándose y la historia impregnada en sus muros, es una experiencia evocadora.
Aventuras Más Allá de la Reserva:
La exploración de la naturaleza no se limita a Varahicacos. Los alrededores de Varadero ofrecen otras oportunidades para conectar con el entorno:
- Senderismo y Ciclismo: Además de los senderos de la reserva, existen otras rutas menos conocidas que permiten explorar paisajes diferentes, como áreas de manglares o zonas interiores con vegetación más densa. Alquilar una bicicleta es una excelente manera de recorrer la península a tu propio ritmo, descubriendo rincones escondidos.
- Paseos a Caballo: Varias fincas y centros ecuestres en las cercanías de Varadero ofrecen paseos a caballo guiados. Es una forma diferente y relajante de disfrutar del paisaje rural cubano, atravesando campos y senderos naturales.
- Valle de Yumurí: Para una excursión de día completo más aventurera, considera visitar el Valle de Yumurí, cerca de Matanzas. Este exuberante valle ofrece paisajes espectaculares, la posibilidad de navegar por el río Canímar, visitar fincas campesinas y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Es una de las Excursiones desde Varadero que te muestra una Cuba más rural y auténtica.
Explorar el lado natural de Varadero te permitirá apreciar que este destino es mucho más que sol y playa. Es una oportunidad para conectar con la biodiversidad caribeña, aprender sobre la historia geológica y humana de la isla y vivir aventuras diferentes que enriquecerán tu experiencia de Viajar a Varadero.
Cultura, Ocio y Sabores Cubanos: Empápate de la Esencia Local
Varadero no es solo un enclave turístico; también ofrece pinceladas de la rica cultura cubana y opciones de ocio que van más allá de la playa y la naturaleza. Aunque la vida local más auténtica se encuentra explorando ciudades como Matanzas o Cárdenas (accesibles en excursiones de un día), dentro de Varadero y sus inmediaciones hay lugares que te permitirán conectar con las tradiciones, la historia y el entretenimiento familiar.
Diversión para Toda la Familia:
- Delfinario de Varadero: Ubicado en una laguna natural cerca de la entrada de la península, el Delfinario es una de las atracciones más populares, especialmente para familias con niños. Ofrece varios espectáculos diarios donde los simpáticos delfines realizan acrobacias y demuestran su inteligencia. Además, por un costo adicional, existe la opción de nadar e interactuar con los delfines, una experiencia inolvidable para muchos visitantes. Aunque genera opiniones diversas, es innegable su popularidad como opción de ocio familiar. Se recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
- Parque Josone: Este hermoso parque, construido alrededor de una antigua mansión de estilo neoclásico (que hoy alberga restaurantes), es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio turístico. Con extensos jardines bien cuidados, una laguna donde se pueden alquilar botes de remos o pedalones, una piscina, una bolera y varios restaurantes y bares, el Parque Josone es el lugar perfecto para un paseo relajante, una comida tranquila o simplemente para disfrutar de un ambiente diferente. Es un rincón con encanto que evoca el Varadero de antaño.

Saboreando la Tradición Cubana:
- Casa del Ron: Cuba es mundialmente famosa por su ron, y la Casa del Ron en Varadero es el lugar ideal para conocer más sobre esta emblemática bebida. Aquí podrás aprender sobre el proceso de elaboración del ron, desde la caña de azúcar hasta el añejamiento en barricas. Por supuesto, la visita incluye una degustación de diferentes tipos de rones cubanos, desde los más ligeros hasta los más añejos y complejos. Es también un buen lugar para comprar una botella de auténtico ron cubano como souvenir o para disfrutar durante tu estancia. Marcas como Havana Club, Santiago de Cuba o Cubay suelen estar disponibles.
- Casa del Habano: Junto con el ron, el puro habano es el otro gran producto de exportación y símbolo de Cuba. En la Casa del Habano, los aficionados (y los curiosos) pueden sumergirse en el mundo del tabaco cubano. Podrás ver a expertos torcedores demostrando su habilidad, aprender sobre las diferentes vitolas (tamaños y formas) y, por supuesto, adquirir puros de las marcas más prestigiosas como Cohiba, Montecristo o Partagás. Incluso si no eres fumador, la visita ofrece una visión interesante de una tradición artesanal profundamente arraigada en la cultura cubana.
Un Vistazo a la Historia y el Arte Local:
- Museo Municipal de Varadero: Ubicado en una bonita casa de madera de estilo playero de principios del siglo XX, este pequeño museo ofrece un recorrido por la historia de Varadero, desde sus orígenes como pueblo de pescadores y lugar de veraneo de familias adineradas hasta su desarrollo como principal polo turístico de Cuba. Exhibe fotografías antiguas, objetos de época y documentos que narran la evolución de la península.
- Fondo Cubano de Bienes Culturales: Si te interesa el arte cubano contemporáneo, visita la galería del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Aquí encontrarás exposiciones de pintura, escultura, cerámica y otras manifestaciones artísticas de creadores locales y nacionales. Es una buena oportunidad para apreciar el talento artístico de la isla y quizás adquirir una pieza única como recuerdo de tu viaje.
Estas atracciones culturales y de ocio complementan la oferta de sol y playa, permitiéndote tener una visión más completa de qué hacer en Varadero y llevándote un pedacito de la esencia cubana contigo. Son paradas recomendables para intercalar entre días de playa o excursiones, añadiendo variedad y profundidad a tu experiencia.
Noches Vibrantes: La Vida Nocturna en Varadero
Cuando el sol se despide con sus espectaculares colores sobre el mar, Varadero no se duerme. Al contrario, se transforma y revela su cara más festiva y animada. La Vida nocturna de Varadero es conocida por ser diversa y entretenida, ofreciendo opciones para todos los gustos, desde bares tranquilos para disfrutar de un cóctel hasta discotecas vibrantes donde bailar hasta el amanecer al ritmo de la música cubana e internacional.
La mezcla de turistas de todas partes del mundo y locales con ganas de divertirse crea un ambiente único y cosmopolita. Muchos hoteles todo incluido ofrecen sus propios espectáculos nocturnos y discotecas, pero aventurarse fuera del resort te permitirá descubrir algunos de los locales más emblemáticos y vivir una experiencia más auténtica.
Los Imprescindibles de la Noche Varaderense:
- La Comparsita: Este es, posiblemente, uno de los lugares más populares y concurridos de la noche en Varadero, tanto por turistas como por cubanos. Es famoso por su concepto de barra libre (pagas una entrada y puedes consumir bebidas ilimitadas durante un tiempo determinado o toda la noche, según la oferta). Musicalmente, es muy variado: puedes escuchar desde los últimos éxitos del reggaetón y la música urbana latina hasta salsa, pop internacional e incluso algo de rock. El ambiente es siempre animado y es un buen lugar para socializar y bailar sin parar.
- Casa de la Música: Ubicada en el centro de Varadero, la Casa de la Música ofrece una experiencia diferente. Funciona como restaurante durante el día y parte de la noche, pero luego se transforma en una animada discoteca, a menudo con bandas de música cubana en vivo. Lo que la hace especial es que la fiesta a menudo se desborda hacia la calle, creando una pista de baile al aire libre muy auténtica y con un ambiente contagioso. Es ideal si buscas escuchar y bailar salsa, son cubano y otros ritmos tradicionales.
- Cueva de los Piratas: ¿Bailar en una cueva natural? En Varadero es posible. La Cueva de los Piratas es una discoteca única ubicada dentro de una cueva real, con una decoración temática inspirada en historias de bucaneros. Ofrece espectáculos en vivo (a menudo con temática pirata o shows de baile afrocubano) y luego música variada para bailar. La acústica natural de la cueva y el ambiente singular la convierten en una experiencia nocturna memorable y diferente a cualquier otra discoteca convencional.
- Mambo Club: Considerada una de las discotecas más grandes y modernas de Varadero, el Mambo Club es otra opción popular para los amantes de la fiesta. Con buena música (principalmente internacional y latina comercial), un sistema de sonido potente y un ambiente festivo, es un lugar ideal para ir con amigos y disfrutar de una noche de baile y diversión. Suele atraer a un público joven y energético.
Otras Opciones y Consejos:
Además de estos locales principales, encontrarás numerosos bares más pequeños, algunos con música en vivo más íntima, terrazas para disfrutar de un mojito bajo las estrellas o locales más enfocados en géneros específicos. El Calle 62, por ejemplo, es conocido por su ambiente callejero y música en vivo al aire libre.
Consejos para disfrutar la vida nocturna de Varadero:
- Transporte: La forma más segura y cómoda de moverse por la noche es en taxi. Acuerda el precio antes de subir. Algunos hoteles también ofrecen “shuttles” (medio de transporte que conecta un hotel con puntos de interés cercanos) de a los locales nocturnos más populares.
- Moneda: Asegúrate de llevar efectivo (CUP, la moneda local, aunque en algunos lugares turísticos todavía podrían aceptar o referenciar precios en MLC o incluso divisas, es mejor confirmar y usar CUP).
- Seguridad: Varadero es generalmente un destino seguro, pero como en cualquier lugar turístico por la noche, mantén tus pertenencias vigiladas y evita caminar solo por zonas poco iluminadas o desconocidas.
- Código de Vestimenta: La mayoría de los locales son informales, pero evita ir directamente de la playa (sin camiseta, descalzo, etc.). Un atuendo casual de noche es generalmente apropiado.
La Vida nocturna de Varadero es el complemento perfecto para los días de sol y exploración. Es una oportunidad para soltarse, disfrutar de la música, conocer gente y vivir la alegría contagiosa que caracteriza al espíritu cubano. ¡Prepárate para mover las caderas!
¿Por Qué Varadero es un Destino Imperdible? Las Claves de su Éxito
A lo largo de esta guía, hemos explorado las múltiples facetas que hacen de Varadero un destino tan especial. Pero, ¿cuáles son las razones fundamentales por las que deberías considerar seriamente Viajar a Varadero para tus próximas vacaciones? Aquí te resumimos los puntos clave que convierten a este rincón del Caribe en un lugar verdaderamente imperdible:

- Belleza Natural Inigualable: Es imposible no empezar por aquí. Las Playas de Varadero, con su arena blanca finísima y sus aguas turquesas de ensueño, son consistentemente clasificadas entre las mejores del mundo. Los amaneceres y atardeceres sobre este lienzo natural son simplemente mágicos y crean recuerdos imborrables. Más allá de la costa, la Reserva Ecológica Varahicacos ofrece un contacto directo con la flora y fauna locales en un entorno protegido.
- Diversidad de Experiencias para Todos: Varadero no es un destino monotemático. Ofrece una increíble variedad de qué hacer en Varadero. Puedes pasar días enteros relajándote en la playa, sumergirte en emocionantes actividades acuáticas como el buceo o el snorkel, explorar cuevas históricas con arte rupestre, disfrutar de espectáculos con delfines, aprender sobre el ron y los habanos, o aventurarte en Excursiones desde Varadero a cayos vírgenes o valles exuberantes. Hay algo para cada tipo de viajero, desde el que busca descanso absoluto hasta el aventurero incansable.
- Hospitalidad Cubana y Riqueza Cultural: Aunque Varadero es una zona muy turística, la calidez y amabilidad del pueblo cubano siempre están presentes. Interactuar con los locales, ya sea en los hoteles, restaurantes, casas particulares o en la calle, enriquece enormemente la experiencia. Además, tienes la oportunidad de acercarte a la cultura cubana a través de su música, su arte, sus tradiciones (como el ron y el habano) y su historia, visible en lugares como el Museo Municipal o la Cueva de Ambrosio.
- Excelente Infraestructura Turística: Varadero está perfectamente preparado para recibir al visitante. Cuenta con una amplia gama de hoteles de todo incluido, desde opciones más económicas hasta resorts de lujo, que ofrecen comodidad y servicios para todos los presupuestos. Además, para quienes buscan una experiencia más auténtica y un contacto más directo con la vida local, existe una creciente oferta de casas particulares (alojamientos privados) de gran calidad y hospitalidad.
- Vida Nocturna Vibrante y Segura: Como hemos visto, la Vida nocturna de Varadero es otro de sus grandes atractivos. La mezcla de turistas y locales crea un ambiente festivo y seguro donde disfrutar de la música, el baile y los cócteles cubanos. Desde discotecas de moda hasta bares con música en vivo y fiestas en la calle, la diversión está garantizada cuando cae el sol.
- En resumen, Varadero logra un equilibrio perfecto entre la tranquilidad paradisíaca de sus playas y naturaleza, y la emoción de sus múltiples actividades acuáticas, culturales, de ocio y nocturnas. Es un destino completo, versátil y acogedor que promete unas vacaciones inolvidables en un entorno caribeño único.
Conclusión: Varadero Te Espera con los Brazos Abiertos
Desde sus interminables playas de arena blanca y aguas cristalinas hasta la exuberante naturaleza de la Reserva Ecológica Varahicacos, pasando por sus cuevas históricas, sus opciones de ocio familiar, sus sabores tradicionales y su vibrante vida nocturna, Varadero se revela como mucho más que un simple destino de sol y playa. Es un microcosmos de lo mejor que Cuba puede ofrecer al visitante: belleza natural sobrecogedora, un sinfín de actividades para todos los gustos, la calidez de su gente y una atmósfera que invita a la relajación y a la diversión a partes iguales.
Esta guía de atracciones y actividades en Varadero ha intentado mostrarte la increíble diversidad que te espera en la Península de Hicacos. Ya sea que sueñes con bucear en arrecifes de coral, explorar cuevas con pinturas ancestrales, bailar salsa bajo las estrellas o simplemente desconectar del mundo en una hamaca frente al mar, Varadero tiene la capacidad de cumplir tus expectativas y, probablemente, superarlas.
Es un destino que se adapta a ti, ofreciéndote la libertad de diseñar tus vacaciones a medida. Puedes optar por la comodidad de un resort todo incluido o sumergirte en la cultura local alojándote en una casa particular. Puedes llenar tus días de aventura o dedicarlos al arte de no hacer nada. Sea cual sea tu elección, este hermoso lugar te recibirá con su encanto caribeño y te dejará recuerdos imborrables.
Ahora que conoces todo lo que hacer en Varadero, la pregunta es: ¿cuándo harás las maletas?
¿Has visitado Varadero? ¿Cuál fue tu experiencia favorita o qué lugar te mueres por conocer? ¡Comparte tus pensamientos y consejos en los comentarios!
Preguntas Frecuentes (FAQ):
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Varadero? La temporada alta va de diciembre a abril, con clima más seco y agradable, pero también precios más altos y más turistas. La temporada baja (mayo a noviembre) ofrece mejores precios, pero coincide con la temporada de lluvias y huracanes (principalmente de agosto a octubre), aunque suelen ser tormentas pasajeras. Los meses de mayo, junio y noviembre pueden ofrecer un buen equilibrio.
- ¿Es seguro viajar a Varadero? Sí, Varadero es considerado uno de los destinos más seguros de Cuba y del Caribe para los turistas. Como en cualquier lugar, se recomienda tomar precauciones básicas con las pertenencias personales, pero en general, el ambiente es muy seguro y tranquilo.
- ¿Qué moneda se utiliza en Varadero? La moneda oficial de Cuba es el Peso Cubano (CUP). Aunque históricamente existió el CUC (Peso Convertible), ya no está en circulación. Es recomendable cambiar divisas a CUP en bancos o CADECAS (Casas de Cambio) oficiales. El uso de tarjetas de crédito/débito (no emitidas por bancos estadounidenses) es cada vez más común en hoteles y algunos establecimientos, pero es fundamental llevar siempre efectivo en CUP para gastos diarios, taxis, mercados, etc.
- ¿Necesito visado para viajar a Varadero? La mayoría de las nacionalidades necesitan una Tarjeta de Turista para entrar a Cuba. Esta se puede obtener generalmente a través de la aerolínea, agencias de viaje o consulados cubanos. Los requisitos pueden variar, así que consulta con la embajada o consulado de Cuba en tu país. Además, es obligatorio contar con un seguro médico que cubra gastos en Cuba.
- ¿Qué tipo de enchufes se usan en Varadero? En Cuba predominan los enchufes de tipo A y B (clavijas planas, como en EE.UU. y Canadá) y el voltaje estándar es 110V. Algunos hoteles más modernos pueden tener también enchufes de tipo C (clavijas redondas, como en Europa) y voltaje de 220V. Es recomendable llevar un adaptador universal.
- ¿Hay buen acceso a Internet en Varadero? El acceso a Internet ha mejorado, pero no esperes la misma velocidad o disponibilidad que en otros países. La mayoría de los hoteles ofrecen Wi-Fi (generalmente de pago, comprando tarjetas de tiempo ETECSA) en áreas comunes y a veces en las habitaciones. También hay puntos públicos de Wi-Fi ETECSA en algunas zonas. La conexión puede ser intermitente. Considera descargar mapas y contenido útil antes de viajar.
- ¿Qué souvenirs típicos puedo comprar en Varadero? Además del ron y los puros habanos, puedes encontrar artesanía local (trabajos en madera, cerámica, pinturas naif), instrumentos musicales pequeños (como maracas o claves), camisetas, sombreros de paja (guajiros) y café cubano. Hay mercados de artesanía donde regatear es parte de la experiencia.
- ¿Es fácil viajar a Varadero? Sí, la península es relativamente fácil de recorrer. Puedes usar taxis (oficiales o particulares, acuerda precio antes), alquilar scooters o bicicletas, o utilizar el autobús turístico de dos pisos (Varadero Beach Tour) que recorre la avenida principal con paradas en los puntos de interés y hoteles. Caminar por la zona hotelera y el centro también es agradable.