Home Noticias La Iglesia Católica tiene un nuevo Papa: El estadounidense Robert Prevost asume como León XIV

La Iglesia Católica tiene un nuevo Papa: El estadounidense Robert Prevost asume como León XIV

by Luna Lianet
0 comments 6 views
A+A-
Reset

Un Nuevo Timonel para la Barca de Pedro: El Estadounidense Robert Prevost es el Papa León XIV, Sucesor de Francisco

Ciudad del Vaticano. Un día histórico para la Iglesia Católica: el humo blanco emergió finalmente de la chimenea de la Capilla Sixtina este jueves, 8 de mayo de 2025, señalando la elección del sucesor del Papa Francisco. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el 267º Romano Pontífice. Ha tomado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa originario de los Estados Unidos de América.4

La noticia fue recibida con júbilo y expectación por los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro y por los más de mil millones de católicos alrededor del mundo, marcando el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia tras el pontificado de Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025.

?url=https%3A%2F%2Fassets.apnews

El Cónclave y la Elección: Un Proceso de Discernimiento

Tras poco más de 24 horas desde el inicio del cónclave, los 133 cardenales electores llegaron a un consenso en la cuarta votación. El tradicional anuncio «Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!» («¡Os anuncio una gran alegría: Tenemos Papa!») fue proclamado por el cardenal protodiácono desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, seguido de la presentación del nuevo Papa. La elección de León XIV fue relativamente rápida, similar en duración a la de Benedicto XVI en 2005.

León XIV: Un Pastor Agustino con Raíces en Dos Continentes

Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, Robert Francis Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española.5 Su formación inicial tuvo lugar en el Seminario Menor de los Padres Agustinos. Prosiguió sus estudios universitarios obteniendo una licenciatura en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía en la Universidad de Villanova (1973-1977).

Su vocación religiosa lo llevó a ingresar en la Orden de San Agustín (OSA). Realizó sus estudios teológicos en la Catholic Theological Union de Chicago, obteniendo una maestría en Divinidad en 1982, año en que fue ordenado sacerdote. Posteriormente, se trasladó a Roma para especializarse en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), donde obtuvo la licenciatura en 1984 y el doctorado magna cum laude en 1987, con una tesis sobre el papel del prior local en la Orden de San Agustín.9

La trayectoria del Cardenal Prevost está profundamente marcada por su servicio misionero en Perú, a donde llegó por primera vez en 1985. Allí desempeñó diversos cargos, incluyendo el de canciller de la entonces Prelatura Territorial de Chulucanas (hoy diócesis). Tras un periodo en Estados Unidos como Prior Provincial de su orden, regresó a Perú. En 2014, el Papa Francisco lo nombró Obispo de Chiclayo, donde sirvió hasta 2023, obteniendo la nacionalidad peruana en 2015. Su largo ministerio en Latinoamérica le ha otorgado una profunda comprensión de las realidades y desafíos de la Iglesia en esta región vital para el catolicismo.

En enero de 2023, el Papa Francisco lo llamó de nuevo a Roma, nombrándolo Prefecto del Dicasterio para los Obispos y elevándolo al rango de arzobispo. Fue creado cardenal en el consistorio del mismo año, un movimiento que muchos interpretaron como una señal de la confianza que el Papa Francisco depositaba en él.

808x539 cmsv2 79e0c22c a71b 5f80 aa2d a6426a62d31b 9272654

Un Pontificado en Continuidad y Diálogo: El Legado de Francisco y la Elección del Nombre «León»

La elección de un estadounidense, y uno con una marcada experiencia pastoral en América Latina y una reciente inmersión en la Curia Romana bajo la guía de Francisco, es vista por muchos observadores vaticanos como una señal de continuidad con el espíritu reformista del pontificado anterior. El Papa León XIV es descrito como un hombre cercano a los ideales de una Iglesia sinodal, inclusiva, misionera y comprometida con los más vulnerables, especialmente los pobres y los migrantes. Su fluidez en español, además de inglés e italiano, facilitará su comunicación directa con una gran porción de los fieles católicos.

La elección del nombre León XIV no es casual. Es el decimocuarto Papa en llevar este nombre, que invoca, según algunos analistas, el impulso del catolicismo y podría señalar una intención de abordar los desafíos contemporáneos con la fortaleza y la visión pastoral de algunos de sus predecesores con este nombre.

En sus primeras palabras como Pontífice, pronunciadas en español desde el balcón de la Basílica de San Pedro ante una multitud emocionada, León XIV expresó su gratitud por la confianza depositada en él y rindió homenaje al legado del Papa Francisco. «Dios nos ama a todos incondicionalmente», afirmó, haciendo un ferviente llamamiento a la paz: «Esta es la paz de Cristo resucitado. La paz desarmante.»

Desafíos y Expectativas Globales

El nuevo Papa asume el liderazgo de la Iglesia Católica en un momento de significativos desafíos globales y transformaciones internas. Se espera que continúe el camino de las reformas emprendidas por Francisco, especialmente en lo referente a la transparencia financiera, la lucha contra los abusos y la promoción de una mayor participación de los laicos y las mujeres en la vida de la Iglesia.

La evangelización en un mundo cada vez más secularizado, el diálogo interreligioso y ecuménico, la justicia social, la crisis climática y la atención a los migrantes y refugiados serán, sin duda, temas centrales en su agenda. Su experiencia tanto en el Norte Global como en el Sur Global podría ofrecerle una perspectiva única para abordar estas cuestiones complejas.

f800x450 311496 362942 5050

Reacciones Internacionales

Las felicitaciones al nuevo Pontífice no se han hecho esperar. Líderes de todo el mundo, incluyendo la Casa Real Española y el presidente de Estados Unidos, han expresado sus mejores deseos al Papa León XIV. Desde Argentina, país natal de su predecesor, también llegaron mensajes de esperanza por su pontificado. Diversas conferencias episcopales y comunidades religiosas han manifestado su alegría y su disposición a colaborar con el nuevo Santo Padre.

Un Nuevo Comienzo

La elección del Papa León XIV marca un nuevo comienzo lleno de esperanza para la Iglesia Católica. Su perfil como un pastor con experiencia misionera, formación académica sólida y una reciente inmersión en el gobierno central de la Iglesia, junto con su conocida sintonía con las líneas pastorales de Francisco, genera expectativas de un pontificado que buscará consolidar las reformas, profundizar el diálogo y guiar a la Iglesia con un espíritu de servicio y misericordia en el complejo panorama del siglo XXI. El mundo observa con atención los primeros pasos de este nuevo Sucesor de Pedro.

¿Cómo fue elegido?

Fue elegido por 133 cardenales electores reunidos en cónclave en la Capilla Sixtina, tras cuatro votaciones.

¿Hay algún significado en la elección del nombre León XIV?

Es el decimocuarto Papa en llevar el nombre de León. Algunos analistas sugieren que este nombre podría invocar el impulso del catolicismo y una intención de liderazgo pastoral firme.

¿Qué se sabe sobre su orientación o visión eclesial?

Se le considera alineado con la visión reformista del Papa Francisco, promoviendo una Iglesia sinodal, inclusiva y enfocada en los pobres y migrantes.

¿Cuándo fue elegido?

Fue elegido el jueves 8 de mayo de 2025.

You may also like

Leave a Comment

show latino tv

Show Latino TV. : Descubre de Cuba y Miami: noticias, cultura, ofertas, , chismes farándula, viajes, ofertas de hoteles y deliciosas recetas cubanas

Edtior's Picks

Latest Articles

Show Latino Tv All Right Reserved. Designed and Developed by Show Latino Tv.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More