Table of Contents
Este domingo, 5 de octubre de 2025, la capital cubana fue sacudida por una intensa tormenta eléctrica que no solo trajo consigo fuertes lluvias, sino también un espectáculo natural de asombrosa y aterradora magnitud. En medio del temporal, una imagen captada por un aficionado se viralizó rápidamente en redes sociales: un rayo impactó directamente sobre las antenas del icónico Hotel Habana Libre, en el corazón del Vedado.
Este suceso no fue un simple evento meteorológico; se convirtió en una dramática postal de la fuerza indomable de la naturaleza, recordándole a los habitantes de La Habana la vulnerabilidad ante los fenómenos eléctricos, que son particularmente frecuentes y peligrosos en la isla caribeña. La descarga, espectacular por su visibilidad y por tener como blanco uno de los edificios más altos y emblemáticos de la ciudad, desató una ola de comentarios y advertencias sobre la seguridad durante las tormentas.
El Hotel Habana Libre Bajo un Rayo Impresionante
El Hotel Habana Libre, con sus 27 pisos y más de 125 metros de altura, es uno de los rascacielos más notables de La Habana, actuando de facto como un pararrayos natural en la zona del Vedado. El momento del impacto fue capturado con precisión por el aficionado Henry Rodríguez, dejando una imagen que es a la vez impresionante y escalofriante.
La Fotografía Viral: Un Testimonio de la Naturaleza
La imagen muestra la silueta de la alta torre perforada por un fuerte destello eléctrico que parece concentrarse en el conjunto de antenas ubicadas en la azotea. Este tipo de sucesos, aunque esperables en estructuras altas dotadas de sistemas de protección, rara vez son captados con tal claridad, lo que explica la rápida difusión de la fotografía en plataformas como Facebook.
El Hotel Habana Libre, antiguo Habana Hilton, es un hito urbano y un símbolo de la arquitectura moderna cubana. Su altura lo convierte en un objetivo recurrente para las descargas atmosféricas.
Funcionamiento del Pararrayos
Es fundamental destacar que este tipo de impactos no necesariamente implican un daño catastrófico a la estructura, ya que el edificio debe estar equipado con un sistema de protección contra rayos o pararrayos. Estos sistemas están diseñados específicamente para atraer la descarga eléctrica, canalizarla de forma segura a través de cables conductores y disiparla en la tierra, protegiendo así la estructura y a las personas en su interior.
El rayo, al buscar el camino de menor resistencia para llegar al suelo, suele impactar en los puntos más altos y conductores de electricidad, como las antenas y las torres.
El Peligro Silencioso: Cuba y la Amenaza de los Rayos
Aunque la imagen del Habana Libre fue dramática, es un recordatorio de una realidad mucho más grave que enfrenta Cuba cada año: los rayos son la primera causa de muerte por fenómenos meteorológicos en la isla, superando ampliamente a huracanes y tornados.
Estadísticas de Riesgo en la Isla
Cuba, debido a su ubicación tropical y el elevado calentamiento del aire en verano, experimenta una intensa actividad eléctrica durante la temporada de lluvias, que se extiende principalmente de mayo a octubre.
Cifras Trágicas y la Alerta Meteorológica
Según estudios del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), la media anual de muertes por impacto de rayos es de aproximadamente 54 personas.
- Años de Alto Impacto: Entre 1987 y 2017, un total de 1.742 personas fallecieron alcanzadas por rayos.
- Zonas de Mayor Riesgo: Provincias del este, como Granma, suelen registrar la mayor cantidad de decesos.
En los días cercanos al incidente del Habana Libre, se reportaron tragedias mucho más graves en otras provincias. Por ejemplo, en Moa, Holguín, tres personas murieron y cuatro resultaron heridas al ser alcanzadas por un rayo mientras se refugiaban de un temporal bajo un toldo. Estos incidentes, a menudo ocurren en zonas rurales o bajo condiciones de riesgo como resguardarse bajo árboles o estructuras inseguras.
Consejos de Protección ante Tormentas Eléctricas
Ante el peligro real que representan las descargas eléctricas, los meteorólogos cubanos han insistido en la necesidad de aplicar medidas de seguridad.
La Regla 30-30 y el Refugio Seguro
Uno de los consejos más importantes es seguir la llamada «regla 30-30»:
- Buscar Refugio Rápido: Si se cuentan menos de 30 segundos entre el destello del relámpago y el sonido del trueno, significa que la tormenta está lo suficientemente cerca como para representar una amenaza y es necesario buscar refugio de inmediato.
- Esperar 30 Minutos: Es seguro salir del refugio solo después de que hayan transcurrido 30 minutos desde el último trueno, ya que muchas muertes ocurren después de que la lluvia ha pasado, pero el peligro eléctrico persiste.
El impacto visual en el Habana Libre sirvió como una advertencia masiva y visible para toda la capital sobre la furia de las tormentas de verano, un recordatorio de que la belleza de la electricidad atmosférica conlleva un peligro que debe ser tomado con la máxima seriedad.
¿Qué ocurrió en el Hotel Habana Libre?
Un rayo impactó directamente sobre las antenas del Hotel Habana Libre en La Habana, Cuba, durante una intensa tormenta eléctrica.
¿Cuándo ocurrió este evento?
El impacto ocurrió el domingo 5 de octubre de 2025, en el contexto de un fuerte temporal que azotaba la capital.
¿Qué tan peligrosos son los rayos en Cuba?
Los rayos son extremadamente peligrosos en Cuba. Son la primera causa de muerte por fenómenos meteorológicos en la isla, con un promedio anual de alrededor de 54 víctimas mortales.
