Table of Contents

¿Qué son las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales son afecciones que afectan al pensamiento, los sentimientos, el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. Pueden ser ocasionales o crónicas, y pueden interferir con la capacidad de relacionarse con los demás y funcionar en la vida cotidiana. Existen muchos tipos de trastornos mentales, algunos más comunes que otros, pero todos ellos requieren atención, comprensión y tratamiento.
En este artículo, vamos a conocer a 12 personas reales que sufren o han sufrido algunas de las enfermedades mentales más raras y singulares que existen. Sus historias nos muestran la diversidad y la complejidad de la mente humana, así como los desafíos y las esperanzas que enfrentan cada día.
1. Graham: el hombre que creía estar muerto
Graham es un británico que padeció el síndrome de Cotard, un trastorno psiquiátrico en el que el afectado cree que ha muerto, o que ha perdido la sangre o algún órgano interno. Este delirio puede ser peligroso, ya que el trastornado puede actuar imprevisiblemente o intentar suicidarse.
Graham empezó a tener estos pensamientos después de sufrir una depresión severa y un intento de suicidio. Llegó a pensar que su cerebro estaba podrido y que no tenía necesidad de comer ni de dormir. Su caso fue tan extremo que los escáneres cerebrales mostraron una actividad muy baja en las regiones relacionadas con la conciencia, el pensamiento y la emoción.
Con la ayuda de un equipo médico especializado, Graham logró recuperarse parcialmente de su condición y volver a sentirse vivo. Sin embargo, todavía tiene secuelas psicológicas y cognitivas que le dificultan llevar una vida normal.
2. Beth: la mujer que se autolesionaba compulsivamente
Beth es una estadounidense que sufrió un trastorno de autolesión o autoagresión, una conducta en la que la persona se inflige daño físico de forma intencional y repetitiva, sin intención suicida. Esta conducta suele estar asociada a otros problemas psicológicos, como depresión, ansiedad, abuso o trauma.
Beth empezó a cortarse los brazos con cuchillas cuando tenía 13 años, como una forma de aliviar el dolor emocional que sentía por el abandono de su padre y el maltrato de su madre. Con el tiempo, su adicción al dolor fue aumentando y llegó a quemarse, golpearse e incluso dispararse con una pistola.
Después de varios ingresos hospitalarios y tratamientos fallidos, Beth encontró la ayuda que necesitaba en un centro especializado en autolesión. Allí aprendió a manejar sus emociones de forma más saludable y a dejar de lastimarse. Actualmente, Beth es una activista que comparte su historia para concienciar sobre este trastorno y ayudar a otras personas que lo padecen.
3. Kim: la mujer con múltiples personalidades

Kim es una canadiense que padece el trastorno de identidad disociativo (TID), una alteración en la que la persona presenta dos o más personalidades distintas que se alternan en el control de su comportamiento. Cada personalidad tiene sus propios recuerdos, pensamientos, sentimientos e incluso rasgos físicos.
Kim desarrolló este trastorno como consecuencia del abuso sexual que sufrió desde los dos hasta los 14 años por parte de su padrastro. Para escapar del horror, su mente se fragmentó en diferentes identidades que asumían el trauma por ella. Así nacieron Patricia, una niña asustada; Judy, una adolescente rebelde; Ken, un hombre protector; y otras 18 personalidades más.
Kim fue diagnosticada con TID cuando tenía 28 años, después de intentar suicidarse varias veces. Desde entonces, ha recibido terapia para integrar sus personalidades y recuperar su identidad original. También ha escrito un libro sobre su experiencia y ha participado en documentales para dar a conocer su trastorno.
4. Elyn: la mujer que convive con la esquizofrenia
Elyn es una estadounidense que sufre de esquizofrenia, un trastorno psicótico que se caracteriza por alteraciones en la percepción, el pensamiento, el lenguaje y la conducta. Las personas con esquizofrenia pueden tener alucinaciones, delirios, paranoia, desorganización y aislamiento social.
Elyn empezó a manifestar los síntomas de la esquizofrenia cuando tenía 18 años y estudiaba en la universidad. Escuchaba voces que le decían que era una asesina, una espía o una bruja, y que le ordenaban hacer cosas peligrosas. También tenía ideas delirantes de que alguien la perseguía y la quería matar.
A pesar de su enfermedad, Elyn logró graduarse con honores y convertirse en una exitosa abogada y profesora de derecho. Sin embargo, su vida no fue fácil, ya que tuvo que enfrentarse al estigma, la discriminación y los efectos secundarios de los medicamentos. Elyn ha escrito varios libros sobre su trastorno y ha sido una defensora de los derechos de las personas con enfermedades mentales.
5. Carly: la niña que rompió el silencio del autismo
Carly es una canadiense que tiene el trastorno del espectro autista (TEA), una condición neurológica que afecta al desarrollo y al aprendizaje. Las personas con TEA tienen dificultades para comunicarse, interactuar socialmente y adaptarse a los cambios. También pueden presentar conductas repetitivas e intereses restringidos.
Carly nació con autismo severo y no pudo hablar hasta los 10 años. Antes de eso, solo se comunicaba mediante gestos o gritos, y tenía frecuentes crisis de ansiedad y agresividad. Su familia y sus terapeutas pensaban que tenía un retraso mental y que nunca podría llevar una vida normal.
Sin embargo, un día Carly sorprendió a todos al escribir en un teclado la palabra «ayuda». A partir de ahí, empezó a expresar sus pensamientos y sentimientos con una sorprendente lucidez e inteligencia. Carly reveló cómo era vivir con autismo y cómo percibía el mundo de forma diferente. Su historia se hizo viral y se convirtió en una inspiración para muchas personas.

6. Daniel: el hombre que ve el mundo en números
Daniel es un británico que tiene el síndrome de Savant, una condición rara en la que una persona con discapacidad intelectual o trastorno mental posee habilidades extraordinarias en algún campo específico, como la memoria, el cálculo, el arte o la música.
Daniel nació con autismo y desde pequeño mostró un talento prodigioso para las matemáticas. Es capaz de realizar operaciones complejas de cabeza, memorizar números infinitos y aprender idiomas en poco tiempo. Además, tiene sinestesia, lo que significa que asocia los números con colores, formas y emociones.
Daniel ha participado en varios programas de televisión y documentales para demostrar sus capacidades y explicar cómo funciona su mente. También ha escrito varios libros sobre sus experiencias y ha colaborado con científicos para estudiar el origen y el funcionamiento del síndrome de Savant.
(1) Los 10 peores trastornos mentales – Psicología y Mente. https://bing.com/search?q=enfermedades+mentales+%c3%banicas.
(2) Enfermedades mentales: MedlinePlus en español. https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html.
(3) Las 10 enfermedades mentales más comunes: causas y síntomas – MédicoPlus. https://medicoplus.com/psiquiatria/enfermedades-mentales-mas-comunes.
(4) Trastorno mental – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_mental.
(5) Enfermedades mentales: qué son, lista de ejemplos y cómo … – Clarín. https://www.clarin.com/buena-vida/enfermedades-mentales-que-son-lista-de-ejemplos-y-como-tratarlas_0_917V4iiKJ.html.