Table of Contents
Aniversario de una catástrofe
El 5 de agosto de 2022, un rayo impactó en un tanque de combustible en la Base de Supertanqueros de la ciudad de Matanzas, Cuba, provocando un incendio que se extendió a otros depósitos y que tardó varios días en ser controlado. El desastre dejó 17 fallecidos y 125 heridos.
Hoy, en el primer aniversario de este trágico suceso, recordamos los hechos y las consecuencias que tuvo para la isla.
El origen del incendio

El incendio en Matanzas se desató el 5 de agosto de 2022, después de que un rayo impactara en un tanque de combustible en la Base de Supertanqueros de la ciudad.
Las llamas en el primer tanque se apagaron luego de que se agotara el combustible el sábado, pero el domingo en la noche colapsó un segundo depósito y el fuego se extendió a un tercero el lunes.
El lugar donde ocurrió el incendio se encuentra en área industrial de Matanzas, cerca de la termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las mayores de Cuba, que salió de operaciones como resultado.
Las consecuencias del incendio

El incendio en Matanzas tuvo graves consecuencias para Cuba. En primer lugar, se conoció del fallecimiento de una persona, 16 se declararon desaparecidas y, más tarde se corroboró que ya no estaban entre nosotros; y 125 ciudadanos se vieron afectados, sin contar con el tremendo daño ecológico y financiero.
Además, el incendio afectó la operación de la termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las mayores de Cuba, lo que agravó la crisis energética que vive el país. Por otro lado, el incendio generó una gran cantidad de humo y contaminación, lo que afectó la salud de la población cercana al lugar del desastre.
La respuesta al incendio

La respuesta al incendio en Matanzas fue compleja debido a la magnitud del fuego y la falta de recursos para hacerle frente. A pesar de los esfuerzos de grupos de rescate de Cuba, México y Venezuela, el incendio tardó varios días en ser controlado.
Además, el gobierno cubano ha agradecido la ayuda de otros países, como Rusia y China, que han ofrecido su apoyo en la recuperación de la zona afectada por el incendio.
Además, la crisis energética que vivía Cuba, presuntamente, limitó la capacidad de respuesta del país ante el desastre. A pesar de ello, la solidaridad de otros países y la capacidad de respuesta de los equipos de rescate permitieron controlar el incendio y comenzar la recuperación de la zona afectada.
Medidas de seguridad y prevención

Después del incendio en Matanzas, se han implementado medidas de seguridad y prevención para evitar que un desastre similar vuelva a ocurrir. Según un artículo de 14ymedio, se han llevado a cabo cuatro años de obras y medidas de seguridad más altas para los Supertanqueros de Matanzas. Sin embargo, el artículo no hace referencia a las medidas específicas que se han implementado.
Conclusiones
El incendio en la base de supertanqueros de Matanzas fue un trágico suceso que dejó graves consecuencias para Cuba. A un año de distancia, recordamos a las víctimas y a sus familias, y esperamos que se sigan implementando medidas de seguridad y prevención para evitar que un desastre similar vuelva a ocurrir.
La solidaridad de otros países y la capacidad de respuesta de los equipos de rescate permitieron controlar el incendio y comenzar la recuperación de la zona afectada, lo que demuestra que la cooperación internacional es fundamental para hacer frente a desastres de esta magnitud.
Según la revista Vistar, la base de supertanqueros de Matanzas es la única de este tipo en Cuba, construida hace 10 años. Además, esta base es el mayor punto de almacenamiento de combustibles del país, con alrededor de 800 000 metros cúbicos en un total de 10 tanques de 12 metros de altura y 74 de diámetro cada uno, distribuidos en grupos de 4, 4 y 2 tanques.