Home Cuba ¡Impactante! Vive la Magia de «Bella Plaza» en el Corazón Danzante de La Habana Vieja.

¡Impactante! Vive la Magia de «Bella Plaza» en el Corazón Danzante de La Habana Vieja.

by juanmiguel
0 comments 8 views
A+A-
Reset
bella plaza

Donde La Habana Baila en las Calles

Imagina esto: las calles adoquinadas de La Habana Vieja, normalmente resonando con los ecos de la historia, cobran vida de una manera completamente nueva. Las plazas históricas, bañadas por el sol caribeño, se transforman en escenarios vibrantes, no solo para la música que siempre parece flotar en el aire, sino para el movimiento, la expresión y el arte efímero. Este es el fenómeno anual que cautiva a locales y visitantes por igual: el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: Habana Vieja Ciudad en Movimiento. Desde su creación en 1996, este evento se ha convertido en un pilar cultural, un testimonio del poder duradero de la danza para revitalizar los espacios públicos y conectar a las personas.  

El festival en sí mismo es una experiencia expansiva, un tapiz tejido con actuaciones, talleres y encuentros artísticos. Pero dentro de esta celebración más amplia, emerge un evento destacado, una joya que captura la esencia misma del festival: «Bella Plaza». Este segmento especial promete ser particularmente emocionante en su próxima edición de 2025, introduciendo una novedosa fusión de danza y arte visual que transformará una de las plazas más emblemáticas de La Habana. «Bella Plaza» no es solo un evento para ver; es una invitación a experimentar el corazón palpitante del festival, donde la ciudad misma se convierte en lienzo y escenario.  

La propia existencia y continuidad del festival hablan mucho de su significado. No es simplemente una serie de espectáculos programados; es una entidad viva que respira con la ciudad. Su capacidad para prosperar durante más de un cuarto de siglo, incluso adaptándose a formatos virtuales durante tiempos difíciles como la pandemia de COVID-19, subraya su profunda conexión con la comunidad y su resiliencia. Lo que comenzó como una reunión íntima ha crecido exponencialmente, demostrando un arraigo fuerte en el paisaje cultural de La Habana. Esta vitalidad se manifiesta en la forma en que el festival se apropia del entorno urbano. Rompiendo las barreras tradicionales entre el artista y el espectador, la danza fluye libremente por calles y plazas, invitando a todos a participar en una experiencia cultural verdaderamente inmersiva. La ciudad no es un mero telón de fondo; es un participante activo, un escenario dinámico que interactúa con el arte.  

Habana Vieja Ciudad en Movimiento: Más Que un Festival, Una Ciudad Viva

En el corazón del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos late una misión multifacética: no solo se trata de exhibir la danza, sino de promover activamente la creación artística, fomentar un diálogo vibrante entre culturas y artistas, y hacer que el arte sea una experiencia accesible y estimulante para la vida cotidiana de la comunidad. Fundamentalmente, el festival busca revalorizar el invaluable patrimonio arquitectónico e histórico de La Habana Vieja, utilizando la danza como un lenguaje universal para conectar el pasado con el presente.  

Detrás de este ambicioso proyecto se encuentra una colaboración fundamental: la Compañía Danza Teatro Retazos, bajo la visionaria dirección de su fundadora, la coreógrafa Isabel Bustos (Premio Nacional de Danza 2012), y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Esta asociación es clave para el carácter único del festival. Combina la excelencia artística y la innovación coreográfica de Retazos con el profundo conocimiento y el compromiso de la OHCH con la preservación y revitalización del Centro Histórico. No es simplemente que la OHCH facilite los espacios; su participación asegura que el festival esté intrínsecamente ligado a la identidad y la historia de la ciudad, creando una sinergia donde la danza da nueva vida a los espacios patrimoniales y estos, a su vez, otorgan profundidad y contexto al arte contemporáneo.  

La filosofía definitoria del festival reside en su nombre: «Danza en Paisajes Urbanos». Rechaza los confines del teatro tradicional y abraza la ciudad entera como su escenario. Las majestuosas plazas, las estrechas calles coloniales, los patios escondidos e incluso rincones inesperados se convierten en plataformas dinámicas para la expresión coreográfica. Esta aproximación transforma radicalmente la relación entre el arte, el artista, el público y el entorno. La danza no se presenta en la ciudad, sino con la ciudad, interactuando con su arquitectura, su historia y su pulso diario. Esta visión ha resonado internacionalmente; el festival forma parte del prestigioso Circuito Internacional «Ciudades que Danzan» desde 1999, atrayendo a compañías y artistas de todo el mundo y fomentando un rico intercambio cultural.  

Al llevar la danza de alta calidad a las calles y plazas, el festival logra una notable democratización del arte. Las actuaciones en espacios públicos como la Plaza de Armas o la Plaza Vieja son inherentemente accesibles para todos: residentes locales, turistas curiosos, transeúntes casuales. Elimina las barreras económicas y físicas que a menudo limitan el acceso a las artes escénicas, cumpliendo su objetivo de «acercar la danza al público en general» y hacerla «asequible». Cualquiera puede tropezar con un momento de belleza inesperada, convirtiéndose en parte de la audiencia de forma espontánea y orgánica.  

Foco en «Bella Plaza»: Donde los Adoquines se Vuelven Lienzo (Enfoque 2025)

Dentro del vibrante mosaico del festival principal, «Bella Plaza» emerge como un evento con identidad propia, una experiencia concentrada que a menudo tiene como epicentro la icónica Plaza Vieja. Para la 29ª edición del festival, programada del 25 al 27 de abril de 2025, «Bella Plaza» promete una transformación espectacular gracias a una colaboración transcultural sin precedentes.  

Este año, el festival habanero une fuerzas con el reconocido Festival Bella Vía de Monterrey, México, un exponente destacado del arte Madonnari en Iberoamérica. El arte Madonnari, también conocido como street painting o arte efímero en pavimento, tiene sus raíces en la Italia del siglo XVI. Consiste en crear impresionantes obras de arte, a menudo reproducciones de clásicos o diseños originales, directamente sobre el suelo utilizando tizas, pasteles u otros materiales no permanentes. Es un arte que nace para desaparecer, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes lo presencian.  

Durante los días 26 y 27 de abril de 2025, la Plaza Vieja se convertirá en una galería de arte a cielo abierto. Diez artistas —cinco mexicanos del Festival Bella Vía y cinco cubanos— desplegarán su talento sobre los adoquines grises, creando obras de gran formato inspiradas en el tema central del festival: la danza. Esta fusión promete una atmósfera única: un «jolgorio» visual y cinético donde la quietud pictórica del arte Madonnari dialogará con la energía del movimiento que caracteriza al festival. Además, reforzando el espíritu comunitario del evento, se habilitará un espacio para que niños y jóvenes de hasta 17 años puedan experimentar libremente con la pintura en el suelo, fomentando la creatividad desde temprana edad. Esta iniciativa se alinea con el proyecto «Plaza Viva», mencionado en relación con la Plaza Vieja para esta edición, sugiriendo un esfuerzo concertado por activar este espacio histórico de maneras nuevas y participativas.  

La inclusión del arte Madonnari a través de la colaboración con Bella Vía marca una evolución significativa para el festival «Habana Vieja: Ciudad en Movimiento». Va más allá de la simple presentación de compañías de danza internacionales; implica la integración activa de una forma de arte visual distinta, con su propia historia y técnica, en la estructura misma del evento. Esto no solo enriquece la oferta cultural para el público, sino que también profundiza el diálogo intercultural, creando un puente artístico entre México y Cuba.  

Además, la elección del arte Madonnari resuena conceptualmente con la naturaleza misma de la danza. Ambas formas de arte son inherentemente efímeras. La pintura en el suelo, destinada a desvanecerse con el tiempo y los elementos, refleja la temporalidad de una coreografía, que existe plenamente solo en el momento de su ejecución. Esta conexión subraya una sensibilidad curatorial que valora la belleza del instante y el impacto duradero de las experiencias fugaces.  

La Ciudad como Escenario: Tejiendo la Danza en el Alma de La Habana

La premisa fundamental del festival es la transformación del paisaje urbano en un escenario vivo. Esto se logra a través de una cuidadosa selección y activación de diversos espacios dentro del Centro Histórico de La Habana Vieja. La majestuosa Plaza de Armas, por ejemplo, no solo acoge la ceremonia inaugural, sino que se convierte en un punto neurálgico para presentaciones diarias de compañías invitadas y programación infantil durante el fin de semana. El íntimo Jardín Las Carolinas, sede de la compañía Danza Teatro Retazos, ofrece un ambiente diferente para espectáculos específicos.  

Pero la magia del festival reside también en lo inesperado. Las «intervenciones urbanas» irrumpen en la cotidianidad de calles emblemáticas como Mercaderes, Oficios, Amargura o Lamparilla, sorprendiendo a los transeúntes con momentos de danza espontánea. El festival se extiende más allá de las plazas y calles principales, utilizando una red de centros culturales, casas museo (como la Casa Oswaldo Guayasamín o la Casa Benito Juárez) e incluso espacios como la Fábrica de Arte Cubano como extensiones de su programación.  

Para el espectador, la experiencia es única. Se trata de deambular por una de las ciudades más hermosas del mundo y encontrarse, casi por casualidad, con actuaciones de danza de nivel internacional en los rincones más insospechados. Las líneas entre el público y el intérprete se difuminan; la arquitectura histórica no es solo un fondo, sino un participante activo que dialoga con el movimiento y potencia la atmósfera. Este enfoque, que hace de los propios habitantes «protagonistas» del evento a través de la participación en talleres y la accesibilidad general , refleja la visión de Isabel Bustos de un festival profundamente conectado con su comunidad y su entorno físico.  

El uso de sitios históricos como escenarios va más allá de la estética. Al colocar la danza contemporánea o el arte efímero como el Madonnari en plazas centenarias, el festival recontextualiza activamente estos espacios. Anima al público, tanto local como visitante, a ver estos monumentos no como reliquias estáticas del pasado, sino como partes vibrantes y vivas de la ciudad, capaces de albergar y dialogar con la expresión artística actual. Se crea así un puente entre generaciones, entre historia y contemporaneidad.  

Además, el fuerte énfasis en talleres (incluyendo clases magistrales con Premios Nacionales de Danza), actividades infantiles y la promoción de la participación comunitaria revela que el festival aspira a ser más que un mero espectáculo. Funciona como un catalizador social, un constructor de comunidad que fomenta la creatividad local (especialmente entre los jóvenes coreógrafos a través de eventos como «Impulsos» ), fortalece los lazos sociales y promueve un sentido compartido de apropiación cultural a través de experiencias artísticas colectivas.  

Planifica tu Experiencia: Prepárate para La Habana en Movimiento

La 29ª edición del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: Habana Vieja Ciudad en Movimiento está a la vuelta de la esquina, prometiendo transformar el corazón histórico de La Habana del 25 al 27 de abril de 2025.  

Dado que gran parte del festival se desarrolla en espacios públicos abiertos –plazas, calles, patios– muchas de las actuaciones, incluyendo el evento «Bella Plaza» en la Plaza Vieja, son generalmente gratuitas y accesibles para todos. Esta es una de las características más atractivas del festival. Sin embargo, es posible que talleres específicos, clases magistrales o eventos en sedes cerradas requieran inscripción previa o tengan un costo asociado. Para obtener la información más actualizada sobre horarios específicos, ubicaciones exactas y posibles requisitos de inscripción, se recomienda consultar las fuentes oficiales más cerca de las fechas del evento, como el sitio web de Danza Teatro Retazos o los canales de comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.  

No te Pierdas la Revolución Danzante de La Habana

El Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: Habana Vieja Ciudad en Movimiento es mucho más que una simple sucesión de espectáculos; es una experiencia transformadora que redefine la relación entre el arte, la ciudad y sus habitantes. Durante unos días vibrantes de abril, La Habana Vieja se despoja de su solemnidad histórica para convertirse en un torbellino de creatividad, movimiento y color.  

La edición de 2025, con su innovador evento «Bella Plaza» fusionando la danza con el arte efímero del Madonnari en la Plaza Vieja, promete ser particularmente memorable. Es una oportunidad única para presenciar cómo los adoquines se convierten en lienzos y cómo el lenguaje universal de la danza dialoga con la belleza arquitectónica y el espíritu comunitario de este sitio Patrimonio de la Humanidad.  

Así que, si buscas una experiencia cultural auténtica e inolvidable, marca las fechas en tu calendario. Planifica tu visita, permítete perderte por las calles del Centro Histórico, déjate sorprender por la danza en cada esquina y sumérgete en esta celebración única. Los momentos de arte pueden ser efímeros, como una coreografía o una pintura de tiza bajo el sol, pero los recuerdos y las emociones que evocan perduran para siempre. No te pierdas la oportunidad de ver La Habana Vieja como nunca antes: una ciudad que danza, una ciudad en movimiento.

Tú guía para el festival:

¿Qué es el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: Habana Vieja Ciudad en Movimiento?

Es un festival de danza anual que se celebra en La Habana desde 1996. Utiliza las calles, plazas, patios y otros espacios del Centro Histórico como escenarios naturales para actuaciones de danza, talleres y otras manifestaciones artísticas. Está organizado principalmente por la compañía Danza Teatro Retazos y la Oficina del Historiador de la Ciudad. Sus objetivos incluyen promover la danza, fomentar el intercambio cultural y artístico, hacer el arte accesible a la comunidad y valorar el patrimonio arquitectónico e histórico de La Habana Vieja.  

¿Cuándo se celebra la próxima edición (2025)?

La 29ª edición del festival tendrá lugar del 25 al 27 de abril de 2025.

¿Qué es el evento «Bella Plaza»?

«Bella Plaza» es un segmento especial dentro del festival principal, que suele centrarse en la Plaza Vieja. En la edición de 2025 (26 y 27 de abril), presentará una colaboración única con el Festival Bella Vía de Monterrey (México), integrando el arte Madonnari –pintura efímera realizada directamente sobre el pavimento– con la temática de la danza.  

¿Dónde tiene lugar «Bella Plaza»?

El evento «Bella Plaza» se desarrollará principalmente en la Plaza Vieja, ubicada en el corazón de La Habana Vieja.

¿Qué tipo de arte/danza se presenta en «Bella Plaza» (2025)?

La edición 2025 de «Bella Plaza» ofrecerá una fusión de artes visuales y escénicas. Se podrá apreciar el arte Madonnari, con artistas creando grandes obras en el suelo inspiradas en la danza, junto con las diversas expresiones de danza (contemporánea, folclórica, etc.) que caracterizan al festival general.  

¿Quién organiza el festival?

Los organizadores principales son la Compañía Danza Teatro Retazos, dirigida por Isabel Bustos, y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Cuentan también con el apoyo del Centro de Teatro de La Habana y otras instituciones culturales.  

You may also like

Leave a Comment

show latino tv

Show Latino TV. : Descubre de Cuba y Miami: noticias, cultura, ofertas, , chismes farándula, viajes, ofertas de hoteles y deliciosas recetas cubanas

Edtior's Picks

Latest Articles

Show Latino Tv All Right Reserved. Designed and Developed by Show Latino Tv.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More