Table of Contents
En el universo de los influencers, la transición de la creación de contenido aspiracional a la venta directa de productos en plataformas como TikTok Shop a menudo se encuentra con una fuerte resistencia por parte de la audiencia. Camila Guiribitey, una de las creadoras de contenido cubanas más reconocidas por exhibir un estilo de vida de lujo y riqueza inigualable, no ha sido la excepción.
Tras incursionar en la venta de productos a través de transmisiones en vivo, la influencer se enfrentó a un aluvión de críticas que cuestionaban la necesidad de que una persona supuestamente «millonaria» se dedicara a este tipo de comercio. La respuesta de Guiribitey, lejos de ser defensiva, llegó con el humor y la autoconciencia que la caracterizan, encapsulada en una frase que ya es viral: «Quizás por eso es que soy millonaria». Esta réplica no solo desactiva la crítica, sino que redefine su imagen: de simple ostentadora de riqueza a empresaria astuta y ambiciosa.
De la Opulencia al Comercio Digital: Un Modelo de Negocio Cuestionado
Camila Guiribitey se hizo famosa mostrando una vida de excesos: desde aviones privados y yates de lujo hasta un guardarropa repleto de marcas de alta costura como Chanel y Hermès. Esta imagen de riqueza extrema generó una base de seguidores que consumen su contenido por la aspiración y el entretenimiento que ofrece.
Sin embargo, cuando la influencer comenzó a utilizar activamente TikTok Shop para promocionar y vender artículos, muchos seguidores sintieron una disonancia. La crítica se centraba en la idea de que alguien con su nivel de vida no debería necesitar «vender» productos menores, percibiendo esta actividad como una «bajada de nivel» o una señal de que su fortuna no era tan grande como la pintaba.
El Estigma del ‘Vendedor’ en la Élite de Internet
El modelo de TikTok Shop, basado en transmisiones en vivo que a menudo se asemejan a la teletienda moderna, lleva consigo un estigma de ser un comercio de menor caché en comparación con colaboraciones exclusivas o líneas de productos de alta gama.
Los críticos argumentaron que la venta directa de productos de consumo masivo no encajaba con la marca personal de Camila Guiribitey, una marca que se construyó sobre la exclusividad y la inaccesibilidad económica para el consumidor promedio. Para muchos, la influencer estaba «mendigar» ventas, lo que consideraban inapropiado para una mujer que presume de su fortuna.
La Paradoja de la Riqueza y el Trabajo
Detrás de la crítica hay una profunda incomprensión de cómo se sostiene y se incrementa la riqueza. Para una parte de la audiencia, ser millonario significa no trabajar, o al menos, no participar en actividades comerciales que se perciben como «esfuerzo».
Guiribitey ha tocado este punto en el pasado, siempre defendiendo que el dinero llama al dinero y que la clave de la fortuna es la constante reinversión y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Su incursión en TikTok Shop no es vista por ella como una necesidad, sino como una oportunidad de negocio que está generando ingresos sustanciales.

La Respuesta de la Empresaria: El Humor como Arma de Venta
Camila Guiribitey es conocida por no evadir la confrontación y utilizar el sarcasmo inteligente para desactivar a sus haters. Esta vez, no fue diferente.
Al ver los comentarios que la acusaban de «necesitar» vender en la plataforma, la influencer grabó una respuesta directa en video que se viralizó rápidamente. En ella, con su tono característico y una sonrisa de satisfacción, dijo:
«Me dicen, ‘¿Cómo es posible que tú, que tienes tanto dinero, estés vendiendo aquí en TikTok Shop?’. Y yo les respondo: ‘Bueno, quizás por eso es que soy millonaria'».
Lección de Educación Financiera Irónica
Esta frase es una genialidad de marketing personal. Al invertir el argumento del crítico, Guiribitey convierte una burla en una lección de educación financiera irónica. El mensaje implícito es poderoso: La gente rica no deja de ganar dinero. No se trata de necesidad, sino de mentalidad empresarial. La búsqueda activa de múltiples flujos de ingresos es precisamente lo que permite mantener y hacer crecer una fortuna.
- Validación del Esfuerzo: Con esta frase, ella valida el trabajo y el esfuerzo, incluso en la venta de productos que no son de lujo. Está normalizando el acto de vender y capitalizar su influencia como un negocio legítimo.
- El Poder de la Marca Personal: Su respuesta subraya que su marca personal es un activo comercial de altísimo valor que debe ser monetizado en cada plataforma posible. La riqueza, para ella, es una herramienta, no un pretexto para la inacción.
El Éxito Detrás del Escándalo
La estrategia de Camila Guiribitey de transformar la crítica en contenido y en una lección de vida ha sido efectiva. El engagement que generan estos lives y la polémica asociada a su riqueza y sus ventas han catapultado sus cifras en la plataforma.
Una Tendencia Global: Capitalizando la Atención
El fenómeno Guiribitey no es aislado. Influencers de todas las categorías están aprendiendo que la atención es la moneda más valiosa en internet. La venta directa, a través de plataformas de e-commerce integradas a redes sociales, es una forma directa y eficiente de convertir esa atención en ingresos.
Al final, la capacidad de Camila para reírse de la crítica y convertirla en una anécdota de su éxito profesional le ha permitido salir fortalecida del debate. Ella no solo vende productos, sino que también vende su mentalidad de «ganadora» y de «mujer de negocios», una narrativa que, irónicamente, su audiencia consume ávidamente.
¿Cuál es el motivo de las críticas a Camila Guiribitey?
Los críticos cuestionan que una persona que presume de ser «millonaria» se dedique a vender productos en transmisiones en vivo a través de TikTok Shop.
¿Qué representa esta respuesta?
Convierte una crítica en una lección sobre la mentalidad de negocios, normalizando el acto de trabajar y monetizar su influencia.
¿Qué defiende la influencer con esta acción?
Defiende el derecho a capitalizar su influencia y su marca personal como un negocio legítimo, sin importar su fortuna.
