Table of Contents
¿Se acabaron los ciclones en Cuba?
El Instituto de Meteorología de Cuba ha pronosticado que el resto de la temporada ciclónica, que comenzó el 1 de junio y culminará el 30 de noviembre, será normal.
Se espera la formación de nueve organismos tropicales en toda la cuenca del Atlántico norte, que incluye el golfo de México y el mar Caribe. De esos nueve, cinco podrían alcanzar la categoría de huracán.
Zona de surgimiento
Cinco organismos tropicales se formarían en el área oceánica del Atlántico, dos en el mar Caribe y dos en el golfo de México.
Posibles impactos en Cuba

Existe la posibilidad de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe, y de que uno de procedencia atlántica penetre en el mar Caribe. Cuba podría ser afectada por al menos un huracán.
Cifra final de ciclones tropicales

Si se cumple lo planteado por el modelo cubano, la cifra final de ciclones tropicales previstos estaría en el entorno de 13, tomando en cuenta que entre junio y julio se formaron las tormentas tropicales Arlene, Bret, Cindy y Don, esta última la única devenida huracán.
Factores que influyen en la temporada ciclónica

La temperatura superficial del mar en la franja tropical del Atlántico norte y el mar Caribe muestra valores notablemente más elevados que lo habitual, condición muy favorable para el desarrollo de los ciclones tropicales.
Sin embargo, los patrones atmosféricos se están ajustando gradualmente a la aparición y gradual fortalecimiento del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), en el océano Pacífico ecuatorial, cuya presencia suele imponer, en la cuenca atlántica, condiciones desfavorables en la atmósfera entre los 10 y 12 kilómetros de altura, para la actividad ciclónica.
En resumen, el Instituto de Meteorología de Cuba ha pronosticado que el resto de la temporada ciclónica será normal, con la formación de nueve organismos tropicales en toda la cuenca del Atlántico norte, que incluye el golfo de México y el mar Caribe.
Cinco de esos organismos podrían alcanzar la categoría de huracán, y existe la posibilidad de que Cuba sea afectada por al menos un huracán.
La temperatura superficial del mar en la franja tropical del Atlántico norte y el mar Caribe muestra valores notablemente más elevados que lo habitual, lo que es muy favorable para el desarrollo de los ciclones tropicales, pero los patrones atmosféricos se están ajustando gradualmente a la aparición y fortalecimiento del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), lo que puede imponer condiciones desfavorables para Cuba.
Peores ciclones de la historia de Cuba

Cuba ha sido afectada por varios ciclones tropicales a lo largo de su historia. A continuación, se presentan algunos de los peores ciclones que han impactado la isla.
Huracán de Cuba de 1932
El Huracán de Cuba de 1932, también conocido como el Huracán de Santa Cruz del Sur o Huracán de Camagüey de 1932, fue el más peligroso y uno de los más intensos ciclones tropicales en la historia de Cuba. Fue hasta el 2020 el único huracán de categoría 5 registrado en el Atlántico en el mes de noviembre.
La ciudad de Santa Cruz del Sur en Camagüey fue prácticamente destruida por un enorme marejada ciclónica, con olas de hasta 6,5 metros de altura. Pocos edificios quedaron en pie en la zona. Al menos 2.870 personas perdieron la vida.
Huracán Flora
El Huracán Flora, que afectó a Cuba en 1963, fue uno de los ciclones tropicales más mortales en la historia de la isla. El huracán dejó un saldo de más de 1.000 muertos y desaparecidos.
Huracán Dennis
El Huracán Dennis, que impactó a Cuba en 2005, fue uno de los ciclones más costosos en la historia de la isla. El huracán causó daños por valor de más de 1.400 millones de dólares.
Temporada ciclónica de 2008
La temporada ciclónica de 2008 fue una de las más activas en la historia de Cuba. La isla fue impactada por varios ciclones tropicales, incluyendo los huracanes Gustav, Ike y Paloma. Los daños causados por estos ciclones ascendieron a más de 10.000 millones de dólares.
En resumen, Cuba ha sido afectada por varios ciclones tropicales a lo largo de su historia, algunos de los cuales han dejado un gran número de víctimas y daños materiales significativos.
El Huracán de Cuba de 1932, el Huracán Flora, el Huracán Dennis y la temporada ciclónica de 2008 son algunos de los peores ciclones que han impactado la isla.