martes, septiembre 26, 2023
Home Cuba La Guardia Costera de EEUU captura a 24 balseros cubanos en Florida

La Guardia Costera de EEUU captura a 24 balseros cubanos en Florida

by Karla Duarte
0 comment 50 views

La Guardia Costera capturó a 24 cubanos

La Guardia Costera de EE.UU. capturó a 24 balseros cubanos que intentaban entrar ilegalmente a Estados Unidos. Los cubanos intentaron desembarcar por el Parque Nacional Dry Tortugas, una reserva natural en unas islas al sur de Florida. Uno de los balseros estaba deshidratado y fue trasladado a un hospital de la zona por los propios agentes.

El flujo constante de migrantes cubanos

La Guardia Costera de EEUU captura a 24 balseros cubanos en Florida
La Guardia Costera de EEUU captura a 24 balseros cubanos en Florida 271

La mayoría de los emigrantes cubanos buscan entrar en Estados Unidos a través de su frontera con México, en donde hubo 221.000 detenciones de cubanos en el año fiscal, un 471% más que en 2021, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

Los migrantes cubanos que buscan refugio en Estados Unidos forman parte de un flujo constante. En octubre de 2022, la Guardia Costera devolvió a Cuba a casi un centenar de migrantes que buscaban refugio. En enero de 2023, la este mismo organismo devolvió a 273 migrantes cubanos a su país de origen luego de ser interceptados frente a la costa de Florida.

La Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad Nacional-Sureste

balseros cubanos 2 scaled 1
La Guardia Costera de EEUU captura a 24 balseros cubanos en Florida 272

La Guardia Costera y los socios federales mantienen una presencia continua con recursos terrestres, aéreos y marítimos en el Estrecho de Florida y el Caribe. La Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad Nacional-Sureste aumentó las patrullas en el Estrecho de la Florida y el Caribe en septiembre de 2022.

La crisis de las balsas de Cuba

M7BENY3UYTCJZ4WJPK7AHNARCI
Fuente: El País

En julio de 1992, dos jóvenes utilizaron ilegalmente una balsa hecha a mano para huir de Cuba hacia Estados Unidos. Emprendieron esta travesía dos años antes de la crisis de las balsas de Cuba. Durante esta crisis, ocurrida en 1994, decenas de miles de cubanos abandonaron la isla en bote y balsa con dirección a Florida. A las personas que utilizan este método para emigrar se las suele llamar “balseros”.

Desde la Revolución cubana de 1959, más de un millón de cubanos han emigrado a Estados Unidos. En 1995, un balsero explicó: “Tuve que irme de la única manera que podía: en mi bote. Era lo único que me quedaba. No tenía a nadie en Estados Unidos. No quería irme”.

La situación de los balseros cubanos

La Guardia Costera de EEUU captura a 24 balseros cubanos en Florida 273

La situación de los balseros cubanos sigue siendo un problema para las autoridades de ambos países. A continuación, se presentan algunos datos relevantes:

  • En enero de 2023, un grupo de unas 25 personas llegó a costas de Fort Lauderdale en una balsa.
  • En los primeros seis meses del año fiscal 2023, se repatriaron a Cuba a 2,165 balseros cubanos.
  • En los primeros cuatro meses del año fiscal 2023, el número de balseros cubanos interceptados en alta mar está a punto de superar a todos los del año fiscal anterior.
  • En diciembre de 2022, la Guardia Costera cubana detuvo a casi una docena de personas que viajaban a bordo de una balsa de fabricación casera que llevaba pintada una bandera de Estados Unidos.

La política migratoria de Estados Unidos ha tenido un impacto significativo en los emigrantes irregulares cubanos. A continuación, se presentan algunos puntos relevantes:

  • En 1995, Estados Unidos cambió su política migratoria hacia Cuba y comenzó a repatriar a los balseros cubanos interceptados en alta mar.
  • En 2017, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó la política de «pies secos, pies mojados», que permitía a los cubanos que llegaban a territorio estadounidense recibir beneficios automáticos.
  • La eliminación de la política de «pies secos, pies mojados» ha llevado a muchos balseros cubanos que logran llegar a Estados Unidos a enfrentar una incertidumbre legal.
  • La tensión sobre el sistema de servicios consulares cubanos ha llevado a los cubanos a recurrir a métodos de migración irregulares y peligrosos.

En general, la política migratoria de Estados Unidos ha hecho que los balseros cubanos enfrenten mayores dificultades para emigrar a Estados Unidos. La eliminación de la política de «pies secos, pies mojados» ha llevado a muchos balseros cubanos que logran llegar a Estados Unidos a enfrentar una incertidumbre legal. Además, la tensión sobre el sistema de servicios consulares cubanos ha llevado a los cubanos a recurrir a métodos de migración irregulares y peligrosos.

Conclusiones

La situación de los balseros cubanos sigue siendo un problema para las autoridades de ambos países. A pesar de los esfuerzos de las autoridades de los Estados Unidos para controlar la situación, el flujo constante de migrantes cubanos que buscan refugio en la nación del Tío Sam sigue siendo una realidad. Estos mantienen una presencia continua en el Estrecho de Florida y el Caribe para tratar de controlar la situación.

¿Por qué la Guardia Costera de Estados Unidos capturó a 24 cubanos?

La Guardia Costera de EE.UU. capturó a 24 balseros cubanos que intentaban entrar ilegalmente a Estados Unidos. Los cubanos intentaron desembarcar por el Parque Nacional Dry Tortugas, una reserva natural en unas islas al sur de Florida. Uno de los balseros estaba deshidratado y fue trasladado a un hospital de la zona por los propios agentes.

¿Qué fue la crisis de las balsas de Cuba?

En julio de 1992, dos jóvenes utilizaron ilegalmente una balsa hecha a mano para huir de Cuba hacia Estados Unidos. Emprendieron esta travesía dos años antes de la crisis de las balsas de Cuba. Durante esta crisis, ocurrida en 1994, decenas de miles de cubanos abandonaron la isla en bote y balsa con dirección a Florida. A las personas que utilizan este método para emigrar se las suele llamar “balseros”. Desde la Revolución cubana de 1959, más de un millón de cubanos han emigrado a Estados Unidos. En 1995, un balsero explicó: “Tuve que irme de la única manera que podía: en mi bote. Era lo único que me quedaba. No tenía a nadie en Estados Unidos. No quería irme”.

¿Cuál es la situación de los balseros cubanos?

En 1995, Estados Unidos cambió su política migratoria hacia Cuba y comenzó a repatriar a los balseros cubanos interceptados en alta mar. En 2017 el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó la política de «pies secos, pies mojados». Esta ley permitía a los cubanos que llegaban a territorio estadounidense recibir beneficios automáticos. Su eliminación llevó a muchos balseros a enfrentar una incertidumbre legal. En los primeros seis meses del año fiscal 2023, se repatriaron 2,165 balseros cubanos. En los primeros cuatro meses del año fiscal 2023, el número de emigrantes irregulares interceptados en alta mar está a punto de superar a todos los del año fiscal anterior.

You may also like

Leave a Comment

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

Show Latino Tv showlatinotv.com

Show Latino Tv Noticias Horóscopo Recetas cubanas Ofertas de hoteles y Mucho más

«Show Latino TV te conecta con lo último en noticias, series, novelas y farándula de Cuba y más allá. Consulta tu horóscopo diario, descubre tips útiles y explora hoteles recomendados. ¡Vive la cultura latina y Cubana a plenitud!»

Recientes

«Show Latino TV te conecta con lo último en noticias, series, novelas y farándula de Cuba y más allá. Consulta tu horóscopo diario, descubre tips útiles y explora hoteles recomendados. ¡Vive la cultura latina y Cubana a plenitud!»

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Read More

Show Latino Tv

Suscribete a nuestro boletín de noticias

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00