Table of Contents
Banco Central de Cuba limita el uso del efectivo
El Banco Central de Cuba (BCC) ha implementado una nueva medida llamada «bancarización», que limita el uso del dinero en efectivo en la isla. Esta medida es una clara evidencia de la escasez de liquidez en el país.
El presidente del BCC, Joaquín Alonso, informó recientemente en el programa televisivo «Mesa Redonda» que dentro de seis meses, casi la totalidad de las operaciones en Cuba se harán mediante medios electrónicos. Sin embargo, esto se da en medio de debilidades tecnológicas que la isla no acaba de arreglar.
¿No imprimirán más dinero en Cuba?

El ministro de Economía de la isla, Alejandro Gil Fernández, presuntamente se refirió en mayo pasado a que el proceso de impresión de billetes era muy costoso para el país y argumentó que hay «falta de dinero en moneda de papel, porque el nivel de demanda es grande y la capacidad que tenemos para insertar ese papel moneda no satisface la demanda».
«Imprimir billetes físicos es costoso en su emisión, custodia y tratamiento», confirmó entonces. En ese momento, el Ministro hablaba de que había que encaminarse hacia la bancarización de las transacciones y operaciones financieras en la isla.
El presidente del BCC, Joaquín Alonso, supuestamente dio a entender que si el proceso de bancarización marcha bien para dentro del tiempo pactado, «la divisa que se emplea en la fabricación de moneda física se puede destinar a otras prioridades del país».
O sea, seguramente no se deje de imprimir dinero, pero se imprimirá mucho menos de lo que se hace en la actualidad, cuando no da abasto, ni para pagar salarios a los trabajadores.
Escasez de efectivo en Cuba
La crisis de efectivo se une actualmente a la crisis de la inflación, los precios, la escasez de agua, el regreso de los apagones y en un panorama muy difícil para la vida del cubano «de a pie».
Desde que el gobierno implementó una reforma monetaria en enero de 2021, cada vez es más común que los cubanos lleven consigo fajos de billetes. El estado cubano advirtió recientemente sobre la escasez de papel moneda en la isla, una situación que obligará a aumentar la bancarización de las transacciones en el país.
En algunos casos, los negocios, ya sean estatales o privados, tienen «resistencia para aceptar el pago en móvil». Esto se debe a que hay problemas en Cuba cuando se va a pagar por transferencia.
Conclusión

En resumen, aunque no se dejará de imprimir dinero en Cuba, es probable que se imprima mucho menos de lo que se hace en la actualidad.
La bancarización de las transacciones y operaciones financieras en la isla es una medida que se está implementando para limitar el uso del efectivo.
En Cuba, se han reportado problemas en el pago por transferencia. Algunos negocios, tanto estatales como privados, tienen resistencia para aceptar el pago en móvil.
Esto puede deberse a dificultades técnicas o a la falta de confianza en los sistemas de pago electrónicos. Además, hay casos en los que las transferencias no llegan a su destinatario en el tiempo esperado.
Estos problemas pueden generar inconvenientes y retrasos en las transacciones comerciales y financieras en el país. Es importante destacar que la escasez de efectivo en Cuba también ha llevado a un aumento en la bancarización de las transacciones.
El gobierno cubano ha advertido sobre la escasez de papel moneda en la isla, lo que obligará a aumentar el uso de medios electrónicos de pago.
En resumen, los problemas en el pago por transferencia en Cuba pueden estar relacionados con la resistencia de algunos negocios a aceptar pagos electrónicos y con la falta de confianza en los sistemas de pago. Además, la escasez de efectivo en el país ha llevado a un aumento en la bancarización de las transacciones.