Table of Contents
¿Qué esperar de Cuba en la Liga de Naciones de Concacaf?
Panorama previo a la competición

La selección cubana de fútbol se prepara para su participación en el Nivel A de la Liga de Naciones de Concacaf, volviendo a esta categoría después de una temporada en la división B.
A medida que nos acercamos al inicio de la competición el próximo 8 de septiembre, todas las miradas se centran en el nuevo cuerpo técnico liderado por Yunielis “Papo” Castillo.
Con resultados decepcionantes en el pasado, ausencias importantes y un cuerpo técnico debutante, los amantes del fútbol en la isla se sienten desmotivados e inciertos. Aun así, existe la esperanza de que el nuevo entrenador sea capaz de sacar lo mejor del grupo de jugadores existente.
Sistema de competición

La Liga de Naciones de Concacaf se llevará a cabo utilizando un sistema suizo poco convencional para el fútbol, dado que es más usado en el ajedrez. Cada equipo se enfrentará únicamente a tres de los cinco rivales de su grupo, con un partido adicional contra uno de ellos.
En el caso de Cuba, evitó enfrentarse a Jamaica, considerada la favorita, pero tampoco tuvo la suerte de jugar solo un partido contra Granada, el rival más débil del grupo.
Sistema suizo

El formato suizo es un sistema de liga que se utiliza en varios deportes, principalmente en el ajedrez, pero también en otros como el bridge, el scrabble, el go, el squash y el baloncesto universitario de Estados Unidos.
En el ajedrez, el sistema suizo es ampliamente utilizado tanto en competiciones individuales como por equipos. Este sistema busca clasificar a todos los participantes según su respectivo rendimiento.
El principio básico consiste en emparejar a cada jugador con un oponente de su misma puntuación en cada ronda. En caso de no ser posible, se busca al jugador más cercano en puntuación. Por lo general, estos torneos suelen tener un número reducido de rondas, entre 7 y 9, incluso con más de 100 participantes.
El sistema suizo se caracteriza por la designación del rival en cada ronda, que depende principalmente de la puntuación acumulada hasta ese momento. Esto permite filtrar y enfrentar a jugadores con resultados similares.
Además, se utilizan sistemas de desempate para determinar la posición final en caso de empate en la puntuación. Algunos de los sistemas de desempate más comunes son el Sistema Buchholz, que suma los puntos obtenidos por los oponentes de un jugador, y el Sistema Sonneborn-Berger, que tiene en cuenta tanto la puntuación de los oponentes como la de los oponentes vencidos por el jugador.
Fuera del ajedrez, el formato suizo también se ha propuesto como alternativa al formato actual de grupos en la Champions League de fútbol. La idea es aplicar este sistema para emparejar a los clubes según su posición en la clasificación, brindando así una mayor equidad y competitividad en la fase de grupos.
En resumen, el formato suizo es un sistema de liga utilizado en diversos deportes, especialmente en el ajedrez. Su objetivo es clasificar a los participantes según su rendimiento, emparejándolos con oponentes de similar puntuación en cada ronda.
Es un sistema ampliamente utilizado debido a su efectividad y equidad en la competición. Además, se han propuesto su uso en otros deportes, como el fútbol, como una alternativa al formato tradicional de grupos.
Los rivales
Haití: El primer partido de Cuba será el próximo 8 de septiembre contra Haití, que actuará como local en República Dominicana.
Durante la última edición de la Copa Oro, Haití logró una victoria sorprendente contra Qatar (2-1), aunque luego perdió sus siguientes partidos contra México (1-3) y Honduras (1-2), siendo eliminados en la fase de grupos.
Aunque Haití no jugará en casa, su calidad individual y colectiva lo convierten en favorito ante Cuba.Surinam: El segundo partido de la selección cubana será el 12 de septiembre, cuando reciban a Surinam en el Estadio Antonio Maceo de Santiago de Cuba.
Surinam cuenta con jugadores talentosos, incluyendo a 16 legionarios que juegan en ligas europeas de primera y segunda división. Sin embargo, a pesar de su potencial individual, no ha logrado un buen desempeño colectivo.
Honduras: Después de un descanso de un mes, Cuba cerrará su participación en la fase de grupos enfrentando a Honduras. El primer partido será el 12 de octubre como local, y el segundo tres días después, en territorio hondureño. Siendo realistas, es poco probable que Cuba obtenga resultados positivos en estos partidos.
Conclusiones
Al analizar el calendario de Cuba en comparación con el de los otros equipos de su grupo, parece que los Leones del Caribe necesitarán obtener seis puntos para evitar el descenso a la Liga B.
Si Cuba tiene alguna oportunidad de sumar puntos en este nivel de competencia, sería aprovechando su condición de local frente a Surinam. En resumen, la selección cubana es considerada una de las candidatas a descender a la Liga B, por lo que mantenerse en la categoría actual sería un buen resultado.
A pesar de las dificultades, los fanáticos del fútbol en la isla esperan que el equipo muestre un rendimiento satisfactorio y demuestre su valía en la competición.