Table of Contents
Cubadisco 2025 se celebrará en La Habana del 18 al 25 de mayo. Organizada por el Instituto Cubano de la Música, esta cita bianual es la mayor feria de la industria discográfica cubana. Cada edición se dedica a un género o país, y en 2025 estará consagrada al bolero, declarado patrimonio cultural binacional por la UNESCO. Según los organizadores, esta celebración convertirá a Cubadisco en un gran escaparate de la música cubana, con conferencias, conciertos y presentaciones especiales.
Artistas invitados
Cubadisco 2025 reunirá a decenas de agrupaciones e intérpretes nacionales y extranjeros. Destacan invitados internacionales como Los Monchos (México), el Ballet de Monte-Carlo (Mónaco) y la Orquesta Saint Thomas (Minnesota, EE.UU.), entre más de 200 artistas foráneos de 15 agrupaciones. En el plano nacional intervendrán figuras como la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba —con las voces de Anaís Abreu y Osdalgia Lesmes en la gala inaugural—, junto a orquestas populares, ensambles de trova y nuevas generaciones de músicos cubanos.
Principales sedes
El evento ocupará múltiples espacios emblemáticos de La Habana:
- Teatro Nacional de Cuba (Sala Covarrubias y Sala Avellaneda), donde se inaugurarán y clausurarán festivales sinfónicos.
- Recinto Ferial Pabellón Cuba (sede de la AHS), epicentro de la Feria de Negocios y de conciertos de géneros variados (son, trova, rumba, etc.).
- Biblioteca Nacional José Martí, Basílica de San Francisco de Asís, Oratorio San Felipe Neri, Sociedad Cultural José Martí y Casa de la UNEAC (Sala Villena, Sala Villalba, Patio Hurón Azul), que albergarán conciertos, homenajes y presentaciones discográficas.
- Otros escenarios incluyen el Conjunto Folclórico Nacional, el Memorial José Martí y diversas plazas y centros culturales provinciales que participarán en la programación cubadiscográfica.
Homenajes destacados
Esta edición rendirá tributo al bolero, con clásicos interpretados en la gala inaugural y tributos a maestros del género. Asimismo, se entregarán los Premios de Honor Cubadisco: en 2025 recaerán sobre el Ballet de Monte Carlo y el músico italiano Antonio Castrignanó (banda Taranta Sounds). Dentro del Simposio Internacional Cubadisco se realizarán homenajes a instituciones y creadores históricos, por ejemplo al aniversario 45 de los Estudios Siboney y al compositor Huberal Herrera en su 96º cumpleaños.
Actividades paralelas

Además de los conciertos, Cubadisco 2025 incluye un amplio programa de actividades académicas y comerciales:
- Simposio Internacional: Conferencias magistrales, paneles de debate e investigación sobre la industria musical, con ponencias y homenaje a figuras clave.
- Talleres profesionales: Espacios de formación como “Booking en la industria musical contemporánea” y “Circulación digital de la música”, dirigidos a productores, artistas y gestores culturales.
- Presentaciones discográficas y de libros: Estrenos de discos y documentales musicales (por ejemplo, álbumes de grupos emblemáticos como Estrellas del Buena Vista y otros proyectos nacionales) en la UNEAC y centros culturales.
- Ferias comerciales: La Feria de Negocios del Pabellón Cuba, que conecta productores y sellos, y una Feria Expositiva de la industria cultural (artesanías, gastronomía, editoriales, etc.) para el público general.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es Cubadisco?
Es la principal feria y certamen anual de la industria discográfica cubana. Cada año reúne en La Habana a músicos, productores y sellos internacionales y locales para conciertos, talleres, conferencias y la entrega de los Premios Cubadisco.
¿Cuándo y dónde se celebra Cubadisco 2025?
Se realizará del 18 al 25 de mayo de 2025 en La Habana. Gran parte del programa tendrá lugar en el Teatro Nacional (salas Covarrubias y Avellaneda) y el recinto ferial Pabellón Cuba, además de sedes como la Biblioteca Nacional, la Basílica de San Francisco y diversas Casas de la Cultura y centros provinciales de música.
¿Qué actividades académicas y de negocios incluye el evento?
Paralelamente al festival musical, Cubadisco organiza un Simposio Internacional con conferencias, paneles y homenajes; talleres de formación para profesionales (como “Booking musical” y “Circulación digital”); presentaciones de discos, documentales y libros; y ferias de negocios y expositoras en el Pabellón Cuba que vinculan a productores, sellos y público aficionado
¿Qué homenajes especiales habrá en Cubadisco 2025?
Se realizarán tributos tanto a géneros como a personajes e instituciones. Además del homenaje al bolero, se homenajearán los 45 años de los Estudios Siboney y los 96 años del compositor Huberal Herrera. También se entregarán galardones honoríficos, como el Premio de Honor a Les Ballets de Monte Carlo y Antonio Castrignanó.