Home FoodTrendingCómo Cultivar Manzanilla desde una Bolsita de Té: Un Proyecto Verde y Aromático

Cómo Cultivar Manzanilla desde una Bolsita de Té: Un Proyecto Verde y Aromático

by Luna Lianet
0 comments 8 views
A+A-
Reset

La manzanilla, con sus delicadas flores blancas y amarillas, es conocida por sus propiedades calmantes y su agradable aroma. Cultivarla en casa, incluso desde una simple bolsita de té, puede ser una experiencia gratificante y te permitirá disfrutar de sus beneficios directamente desde tu jardín o balcón.

¿Funciona realmente?

Sí, es posible cultivar manzanilla a partir de semillas encontradas en bolsitas de té. La manzanilla utilizada para infusiones son las flores secas de la planta. Durante la cosecha y el procesamiento, es común que algunas semillas maduras queden entremezcladas con las flores. La probabilidad de éxito depende de la marca del té, la frescura de las semillas y cómo han sido tratadas (algunos procesos pueden dañar la viabilidad de las semillas). Las bolsitas de té de manzanilla pura (sin otras hierbas mezcladas) y de buena calidad suelen tener las mejores posibilidades.


Lo que Necesitas:

  • 1 o 2 bolsitas de té de manzanilla: Asegúrate de que sean de manzanilla pura (sin otros ingredientes) y, si es posible, que el té contenga las flores enteras o fragmentos visibles.
  • Tierra para macetas o sustrato de siembra: Un sustrato ligero y bien drenado es ideal.
  • Una maceta pequeña o bandeja de siembra: Con agujeros de drenaje. Los recipientes de yogur o cualquier envase reciclado pueden servir, siempre que les hagas agujeros.
  • Agua: Preferiblemente en un atomizador para un riego suave.
  • Plástico transparente o una bolsa de plástico: Para crear un efecto invernadero.
  • Un lugar soleado: La manzanilla necesita mucha luz.

Pasos para Cultivar tu Manzanilla:

  1. Prepara tu maceta: Llena tu maceta o bandeja de siembra con la tierra o sustrato, dejando aproximadamente 1-2 cm del borde. Humedece el sustrato suavemente con el atomizador hasta que esté uniformemente húmedo, pero no empapado.
  2. Abre la bolsita de té: Con cuidado, rompe o corta la bolsita de té y vierte su contenido sobre la superficie de la tierra. Desparrama los fragmentos de flores y las posibles semillas de manera uniforme. No necesitas enterrar las semillas de manzanilla; de hecho, necesitan luz para germinar.
  3. Riego inicial: Con el atomizador, rocía suavemente la superficie de la tierra nuevamente. Esto ayudará a que las semillas tengan un buen contacto con el sustrato y a mantener la humedad necesaria para la germinación.
  4. Crea un mini-invernadero (opcional pero recomendado): Cubre la maceta con plástico transparente o una bolsa de plástico. Esto ayudará a mantener la humedad y la temperatura constantes, creando un ambiente ideal para la germinación. Asegúrate de que el plástico no toque directamente el sustrato. Puedes usar palitos o lápices para crear un soporte si es necesario.
  5. Ubicación y paciencia: Coloca la maceta en un lugar cálido y con mucha luz, preferiblemente con luz solar directa o bajo luces de cultivo. La temperatura ideal para la germinación está entre 15-20°C. La manzanilla puede tardar desde unos pocos días hasta 2 semanas o más en germinar, así que sé paciente.
  6. Cuidados durante la germinación: Revisa la humedad del sustrato a diario. Si el plástico acumula mucha condensación, ábrelo por un rato para que circule el aire y evitar hongos. Si el sustrato se ve seco, rocía con el atomizador. Una vez que veas las pequeñas plántulas emerger, retira el plástico para evitar que se «quemen» por el calor excesivo.
  7. Cuidado de las plántulas: Cuando las plántulas tengan unos pocos centímetros de altura y varias hojas verdaderas, puedes empezar a adelgazarlas si están muy juntas. Deja las plántulas más fuertes y sanas, separándolas unos 10-15 cm si las vas a mantener en el mismo recipiente grande, o trasplántalas con cuidado a macetas individuales.
manzanilla

Cuidados Generales de la Planta de Manzanilla:

  • Luz: La manzanilla (especialmente la manzanilla alemana, Matricaria chamomilla, la más común en infusiones) prefiere pleno sol (al menos 6 horas de luz solar directa al día). En climas muy cálidos, puede beneficiarse de algo de sombra por la tarde.
  • Suelo: Necesita un suelo bien drenado. No es muy exigente con la riqueza del suelo; de hecho, puede crecer bien en suelos pobres. Un pH ligeramente ácido a neutro (6.0-7.5) es ideal.
  • Riego: La manzanilla prefiere que el suelo se seque ligeramente entre riegos. Es más tolerante a la sequía que al exceso de agua, que puede provocar pudrición de la raíz. Riégala moderadamente, asegurándote de que el drenaje sea bueno.
  • Fertilización: No es una planta que requiera mucha fertilización. Puedes añadir un poco de compost al sustrato al momento de la siembra o trasplante, y tal vez un fertilizante suave una vez al mes durante la temporada de crecimiento.
  • Cosecha: La manzanilla estará lista para cosechar sus flores cuando estén completamente abiertas, lo que suele ocurrir entre 60 y 90 días después de la siembra. Corta las flores justo debajo del botón floral, preferiblemente en la mañana una vez que el rocío se haya evaporado. Puedes secarlas al aire en un lugar oscuro y ventilado para usarlas en infusiones.

¿Qué tipo de bolsita de té debo usar?

Busca bolsitas de manzanilla pura (sin otras hierbas mezcladas) y, si es posible, que el té contenga las flores o partes de la flor que parezcan menos procesadas.

¿Cuánto tiempo tarda en germinar la manzanilla?

La germinación puede variar, pero generalmente tardan entre unos pocos días y 2 semanas o más en aparecer las primeras plántulas. Ten paciencia.

You may also like

Leave a Comment

show latino tv

Show Latino TV. : Descubre de Cuba y Miami: noticias, cultura, ofertas, , chismes farándula, viajes, ofertas de hoteles y deliciosas recetas cubanas

Edtior's Picks

Latest Articles

Show Latino Tv All Right Reserved. Designed and Developed by Show Latino Tv.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More