Table of Contents
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, recibió al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en una visita oficial que tuvo lugar en el Palacio Nacional de Belén, residencia del presidente portugués.
Durante el recibimiento, que tuvo lugar en la emblemática sala de Bicos del Palacio, Díaz-Canel escribió en el Libro de Honor que esta visita, presuntamente, «reafirma la voluntad compartida para seguir consolidando nuestras relaciones bilaterales de más de un siglo de existencia».
Reconocimiento para Díaz-Canel

El presidente portugués entregó a Díaz-Canel el Gran Collar de la Orden del Infante Don Henrique, la más alta distinción que impone el mandatario de esta nación a Jefes de Estado que visitan este país que comparte la Península Ibérica con España.
Ambos presidentes sostuvieron un encuentro privado, que luego se extendió a las dos delegaciones acompañantes.
Esta visita es histórica, ya que es la primera vez que un mandatario cubano realiza una visita de Estado a Portugal.
Las actividades oficiales de la delegación cubana continuarán durante el sábado. Esta visita tiene como objetivo continuar consolidando las relaciones bilaterales entre ambos países, que tienen más de un siglo de existencia.
Durante la visita, Díaz-Canel abogó por impulsar la cooperación con Portugal en sectores donde ya existe una colaboración, como la salud, la biotecnología, la educación y la cultura. Además, expresó la voluntad de profundizar las relaciones económico-comerciales y de inversión.
La Presidencia de Cuba informó en Twitter que el mandatario cubano fue recibido por su homólogo portugués Marcelo Rebelo de Sousa en la Plaza del Comercio, donde se realizó una ceremonia de bienvenida. Posteriormente, ambos presidentes se dirigieron al Palacio Nacional de Belén para el recibimiento oficial.
En resumen, la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Portugal es histórica, ya que es la primera vez que un mandatario cubano realiza una visita de Estado a Portugal.
Objetivo de la visita

Durante la visita, ambos presidentes sostuvieron un encuentro privado y se entregó al mandatario cubano la más alta distinción que impone el mandatario luso a Jefes de Estado que visitan esta nación.
La visita tiene como objetivo continuar consolidando las relaciones bilaterales entre ambos países, que tienen más de un siglo de existencia.
El objetivo específico de la visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a Portugal es afianzar y ampliar las relaciones bilaterales entre ambos países, que tienen más de un siglo de existencia.
Durante la visita, Díaz-Canel abogó por impulsar la cooperación con Portugal en sectores donde ya existe una colaboración, como la salud, la biotecnología, la educación y la cultura.
Además, expresó la voluntad de profundizar las relaciones económico-comerciales y de inversión. La visita también tiene como objetivo continuar consolidando las relaciones bilaterales entre ambos países.
Momentos más significativos de Díaz-Canel este año
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha tenido varios momentos significativos ese año. A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:
- Belice: En febrero de 2023, Díaz-Canel visitó Belice y destacó la bondad y disposición del pueblo beliceño.
- México: En febrero de 2023, Díaz-Canel realizó su cuarta visita oficial a México y se reunió con el presidente López Obrador.
- Condecoración en México: En febrero de 2023, Díaz-Canel recibió una condecoración en México como muestra de la amistad entre ambos países.
- Primer año de gobierno: En abril de 2019, se cumplió el primer año de gobierno de Díaz-Canel como presidente de Cuba.
A través de su cuenta de Twitter, Díaz-Canel comparte información sobre su trabajo como presidente de Cuba y como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
En general, las visitas presidenciales de Díaz-Canel han buscado fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales de Cuba con otros países.