Table of Contents
El sol del verano en Cuba siempre ha sido sinónimo de alegría, pero este año, el calor de la temporada se siente diferente, más vibrante y lleno de vida. La razón es un fenómeno que ha tomado por asalto a La Habana: el Festival de Verano «Pa’ Cuba» en Pabexpo. Este no es solo un evento; es una experiencia completa que ha transformado el recinto ferial en el epicentro del esparcimiento familiar, un oasis de diversión, creatividad y encuentro que reúne a miles de cubanos en un ambiente festivo y seguro. A diferencia de las ferias tradicionales, «Pa’ Cuba» ha logrado crear un concepto único donde la cultura, el entretenimiento y el emprendimiento se entrelazan de manera magistral.
Desde que abrió sus puertas a principios de agosto, el festival ha sido el destino predilecto para familias, jóvenes y adultos que buscan una alternativa para disfrutar de las vacaciones. La magia del evento reside en su capacidad para ofrecer algo para todos los gustos, un logro que se hace evidente en la cuidadosa división de sus espacios, cada uno con una temática y un propósito diferente, pero todos conectados por la misma energía veraniega.
Un Recorrido por las Cuatro Salas del Paraíso
El festival «Pa’ Cuba» no es un espacio monolítico, sino un universo de opciones que se despliega a través de las cuatro salas de Pabexpo. Cada una de ellas es una parada obligatoria para quienes quieren vivir la experiencia al máximo, desde los cazadores de tesoros hasta los amantes de la buena comida.
Sala A: El Corazón de la Expoventa y el Emprendimiento
La primera parada para muchos es la Sala A, un auténtico paraíso de la expoventa. Aquí, el talento cubano brilla con luz propia, con más del 80% de los espacios ocupados por emprendedores locales. Es un mercado vibrante donde se puede encontrar desde la artesanía más delicada y bisutería original, hasta ropa, productos para el hogar y útiles escolares.
Es el lugar perfecto para encontrar ese detalle único que estás buscando o simplemente para apoyar a los pequeños negocios que están revitalizando la economía local. El aire está lleno de conversaciones, negociaciones y la energía de la innovación. Es un recordatorio de que, incluso en los desafíos, la creatividad y la resiliencia cubana no tienen límites.
Sala B: Un Viaje de Sabores y Aromas
Los que buscan deleitar su paladar se dirigen sin dudarlo a la Sala B. Esta área es un festín para los sentidos, un rincón de gastronomía y mercado donde los aromas a comida recién hecha flotan en el aire. Desde dulces tradicionales y tamales que evocan la comida casera, hasta frutos deshidratados y otras delicias, esta sala es una oda a la riqueza culinaria de la isla.
La variedad de ofertas es impresionante, invitando a los visitantes a probar un poco de todo. Es un lugar de encuentro, donde las familias se sientan a compartir un plato, y los amigos se reúnen para disfrutar de un buen rato, todo mientras se llenan de la energía de la feria.

Entretenimiento y Espectáculos: La Alegría en su Máxima Expresión
El festival «Pa’ Cuba» va más allá del comercio y la comida. Su verdadero encanto reside en la recreación y los espectáculos que ofrece, garantizando que nadie, sin importar su edad, se quede sin un motivo para sonreír.
Sala C: Diversión sin Límites para los Pequeños
La Sala C es el sueño de cualquier niño hecho realidad. Con juegos, actividades interactivas e inflables, este espacio se ha convertido en el paraíso de los más pequeños. Los gritos de alegría y las risas son la banda sonora de este rincón del festival, donde los niños pueden correr, saltar y jugar en un ambiente seguro y supervisado.
Para los padres, es un respiro y la certeza de que sus hijos están pasando un día inolvidable. Las actividades no solo entretienen, sino que también fomentan el desarrollo y la imaginación, haciendo de cada momento una experiencia educativa y divertida.
Sala D: El Escenario de las Estrellas
Finalmente, la Sala D es el alma cultural del festival. Es el escenario donde la música, el teatro y el cine cobran vida. Aquí, el talento cubano se exhibe con todo su esplendor, con presentaciones diarias de grupos de renombre como La Colmenita, que traen la magia del teatro a un público familiar.
Por las tardes, el espacio se transforma para los adultos, con música en vivo que invita a bailar y a disfrutar de la noche. También hay proyecciones de cine infanto-juvenil, lo que garantiza una oferta cultural variada para todos los gustos y edades.
Un Evento que Conecta a las Familias y la Comunidad
Más allá de las ventas y la diversión, el Festival «Pa’ Cuba» se ha consolidado como un espacio de esparcimiento fundamental para la familia cubana. En un mundo donde el tiempo para compartir de calidad es cada vez más escaso, este festival ofrece un entorno seguro, acogedor y lleno de alegría para reconectar.
La iniciativa, que nace de la colaboración entre entidades como Conex y el Grupo Empresarial Palco, ha logrado un hito importante: crear una cita estival que es tanto un reflejo de la cultura cubana como un espacio para su crecimiento y desarrollo. Cada rincón del festival, desde los puestos de venta hasta los escenarios, cuenta una historia de esfuerzo, creatividad y esperanza.
El Festival de Verano «Pa’ Cuba» ha demostrado ser más que una feria; es un intento exitoso de revitalizar el espíritu de la comunidad, uniendo a personas de todas las edades en la búsqueda de un verano lleno de felicidad. Con cada día que pasa, el festival se consolida como una tradición, una cita obligada que promete seguir alegrando los agostos en La Habana por muchos años más.
¿Qué es el Festival de Verano «Pa’ Cuba»?
Es una feria de esparcimiento que se celebra en Pabexpo, La Habana, durante el verano. Ofrece diversas opciones de entretenimiento, comercio y gastronomía para toda la familia.
¿Cuál es el objetivo del festival?
Su propósito es ofrecer una alternativa de recreación y disfrute para los cubanos durante la temporada de vacaciones, combinando entretenimiento con la oportunidad de apoyar a los emprendedores locales.
¿Qué se puede encontrar en el festival?
El evento está dividido en cuatro áreas principales: una sala de expoventa con productos de emprendedores, una zona de comida, un área de juegos y atracciones para niños, y un espacio para espectáculos y presentaciones culturales en vivo.