Table of Contents
El escenario de la música latina fue testigo de un momento de pura emoción cuando Melody Mesa, la talentosa hija del reconocido cantante cubano Lenier Mesa, deslumbró al público con una interpretación conmovedora de «Como la Flor» de la inolvidable Selena Quintanilla.
Acompañada por un mariachi, Melody demostró que el talento vocal corre por sus venas, capturando la esencia de la Reina del Tex-Mex y dejando claro que lleva con orgullo el legado artístico de su padre. El video de la performance se viralizó rápidamente, provocando una ola de comentarios que celebran la dulzura y el poder de su voz, y reafirmando el presagio de Lenier: su hija está destinada a ser una gran estrella.
La Revelación de Melody: De Covers a la Tradición Mexicana
Melody Mesa no es una recién llegada al ojo público. El cantante Lenier, cuyo nombre de nacimiento es Álvaro Lenier Mesa, ha sido el primero y más ferviente promotor del talento de su hija, asegurando en varias ocasiones que ella será «la mejor cantante».
La Diversidad del Talento Naciente
A pesar de su corta edad, Melody ha demostrado una versatilidad inusual, incursionando en distintos géneros y estilos.
Anteriormente, había captado la atención con un cover de «Hello» de la cantautora británica Adele, exhibiendo su habilidad para manejar baladas complejas y mostrando un dominio del piano que sorprende. También se le ha visto incursionar en el mundo de Disney, grabando un videoclip de su versión de «Part of Your World» de la película La Sirenita.
Esta vez, sin embargo, su incursión en el género regional mexicano con «Como la Flor» representa un paso audaz. Esta elección de repertorio no solo es un homenaje a la icónica Selena, sino una forma de abrazar la música que resuena profundamente en la cultura latina, demostrando que su rango va más allá del pop o el urbano. El acompañamiento de un mariachi le dio a la actuación una capa de autenticidad y dramatismo que elevó el momento.
El Legado Familiar en Colaboración
La conexión musical con su padre no es nueva. Melody ya ha tenido la oportunidad de colaborar profesionalmente con Lenier.
Juntos han interpretado temas, incluyendo el emotivo «Tu Sangre en mi Cuerpo». Lenier, quien comenzó su carrera en la música campesina y la repentismo cubano antes de triunfar en el Reguetón y la Salsa, siempre ha priorizado el sentimiento y la letra en su música. Ahora, ver a su hija seguir sus pasos, no solo con un instrumento, sino con la sensibilidad requerida para un clásico como el de Selena, debe ser un orgullo inmenso.
Lenier Mesa: El Compositor que Cosechó Éxito y un Grammy
Para comprender el nivel de exigencia y el pedigree musical que rodea a Melody, es crucial destacar la trayectoria de su padre. Lenier Mesa es mucho más que un cantante de reguetón; es un compositor cubano que ha fusionado géneros con gran éxito.
La Trayectoria de un Artista Versátil
Nacido en Güines, Mayabeque, Lenier forjó su base musical en la música campesina, lo que le dio una facilidad innata para componer y escribir letras sentidas.
Aunque se estableció en Miami e incursionó en el género urbano, su estilo ha evolucionado hacia la balada, el pop latino y la salsa, manteniendo siempre un enfoque en el mensaje emocional. Su sencillo «Cómo Te Pago», una conmovedora balada dedicada a su madre, se convirtió en un éxito rotundo, alcanzando la certificación de disco de platino y acumulando más de 90 millones de visitas en YouTube.

Reconocimiento de la Industria
El talento de Lenier ha sido reconocido por la élite de la música latina.
En 2022, el cubano fue galardonado en los Premios Grammy Latinos por la Mejor Canción Tropical con el tema «Mala», además de participar en el álbum ganador de Marc Anthony, Pa’llá voy. Ha colaborado con gigantes de la industria como Pitbull y Tito El Bambino, lo que subraya su posición como un compositor de peso. Esta influencia y experiencia son, sin duda, la escuela más valiosa para su hija.
El Impacto Inmortal de «Como la Flor»
La elección de Melody por «Como la Flor» no es solo un capricho artístico; es una declaración. La canción, estrenada por Selena Quintanilla en 1992, sigue siendo uno de los himnos más potentes de la música latina.
Un Clásico de la Cultura Popular
Selena, que sigue siendo una figura icónica décadas después de su muerte, representa el éxito, el crossover cultural y el poder femenino. Interpretar su música, especialmente con mariachi, requiere no solo técnica vocal, sino una gran dosis de duende y corazón.
La letra, que habla de un amor perdido que se marchita como una flor, permite a los jóvenes artistas demostrar una profundidad emocional que va más allá de su edad. El hecho de que Melody haya abrazado esta pieza con tanta madurez y emotividad, utilizando el vibrante acompañamiento del mariachi, solo confirma que la semilla del arte sembrada por Lenier está floreciendo de la manera más espectacular y sentida. El público, al escuchar su voz angelical en un clásico tan querido, ha reaccionado con un apoyo abrumador, asegurando que el apellido Mesa seguirá siendo sinónimo de talento en el mundo de la música.
¿Qué otras canciones o géneros ha interpretado?
Ha mostrado gran versatilidad, realizando covers de artistas como Adele («Hello») y temas de Disney, además de colaborar con su padre en canciones como «Tu Sangre en mi Cuerpo».
¿Cómo ha reaccionado Lenier ante el talento de su hija?
Lenier es su principal admirador y ha asegurado públicamente que Melody está destinada a ser «la mejor cantante».
¿Por qué fue significativo que cantara con mariachi?
Al cantar con mariachi, Melody demostró su capacidad para incursionar en el género regional mexicano, un estilo que requiere una gran profundidad emocional y técnica vocal.