Table of Contents
En un recuento histórico que subraya el impacto cultural y comercial de la música en español, la revista Billboard ha coronado a «Despacito» de Luis Fonsi y Daddy Yankee (con la participación de Justin Bieber en el remix) como la Canción Latina Más Influyente del Siglo XXI. El tema no es solo un éxito masivo; es, según el prestigioso listado Top Hot Latin Songs of the 21st Century, el hito cultural que redefinió el alcance global de la música latina.
Lanzada en enero de 2017, la canción trascendió rápidamente las barreras idiomáticas, transformando la percepción de los géneros urbanos y latinos en los mercados angloparlantes y de todo el mundo. Este reconocimiento de Billboard, que evalúa el rendimiento acumulado en el chart Hot Latin Songs entre 2000 y 2024, consolida su lugar como un pilar ineludible de la historia musical contemporánea.
Un Éxito Sin Precedentes: Récords y Logros Históricos
La influencia de «Despacito» se cimentó sobre una base de récords inigualables que demostraron la potencia de su melodía pegadiza y su ritmo irresistible, que fusiona el pop latino de Fonsi con el reguetón de Daddy Yankee.
El Dominio en las Listas de Popularidad
La canción estableció una hegemonía en las listas de Billboard que no se había visto antes para un tema predominantemente en español:
- Hot Latin Songs: «Despacito» (incluyendo su remix) dominó la lista Hot Latin Songs de Billboard durante un récord de 56 semanas consecutivas entre 2017 y 2018. Este es un hito de longevidad que subraya su constante popularidad.
- Billboard Hot 100: La versión remix con Justin Bieber alcanzó la cima del codiciado Billboard Hot 100, la principal lista de Estados Unidos, y se mantuvo en el número uno por 16 semanas. Este logro la colocó en la élite de canciones con más semanas en la cima en la historia de la lista en ese momento.
La Conquista Digital y Global
El impacto de «Despacito» fue amplificado exponencialmente por las plataformas digitales, donde rompió múltiples barreras de audiencia:
- Visualizaciones de YouTube: El video musical se convirtió en su momento en el más visto en la historia de YouTube, superando actualmente los 8 mil millones de vistas, una cifra astronómica que ilustra su alcance universal.
- Récords Guinness: El fenómeno le valió a Fonsi y Daddy Yankee la acumulación de siete récords Guinness, incluyendo el de «canción más reproducida en streaming«.
El Impacto Cultural: La Puerta a la Ola Latina
Más allá de las cifras y los galardones, el verdadero legado de «Despacito» reside en su impacto cultural transformador. La canción demostró al mundo que un tema cantado en español podía no solo triunfar, sino dominar los mercados globales.
Un Movimiento Global
El propio Luis Fonsi ha reconocido la importancia del tema como un catalizador, declarando que la canción:
«Abrió una enorme puerta para que el mundo no latino vibrara con la música latina… lideró un movimiento global latino.»
Antes de «Despacito», era común que las canciones en español necesitaran ser traducidas o adaptadas al inglés para penetrar en las listas estadounidenses. «Despacito» no solo triunfó con sus versos en español intactos, sino que popularizó el reguetón y el pop urbano a una audiencia masiva y global. El remix con Justin Bieber, quien cantó por primera vez en español, fue la clave que derrumbó la última barrera idiomática.
La Transformación del Pop Latino
El éxito de la canción allanó el camino para una generación entera de artistas latinos urbanos, como Bad Bunny, J Balvin y Ozuna, permitiéndoles alcanzar la cima de las listas internacionales sin comprometer su idioma o su género.
Billboard, al otorgarle el puesto número uno en su recuento histórico, enfatiza que la lista se basó en la resistencia del tiempo y el impacto cultural y musical de los temas. «Despacito» no solo se mantuvo relevante, sino que reescribió las reglas del juego.

El Legado de la Canción del Siglo XXI
El logro de «Despacito» es especialmente significativo porque fue una colaboración inesperada entre Luis Fonsi, una figura consolidada en el pop romántico, y Daddy Yankee, el icónico pionero del reguetón. Esta fusión de géneros demostró ser la fórmula mágica.
El tema, coescrito por Fonsi, Daddy Yankee, y la panameña Erika Ender, se convirtió en un himno de la alegría y la identidad puertorriqueña, filmado en el pintoresco barrio de La Perla en el Viejo San Juan. El acompañamiento del cuatro puertorriqueño en la melodía inicial le dio un toque especial y auténtico que cautivó a los oyentes de todas partes.
Este reconocimiento histórico de Billboard no solo celebra la carrera de dos gigantes de la música latina, sino que sella la permanencia de «Despacito» como un fenómeno que unió al mundo a través del ritmo y la sensualidad del idioma español. El tema sigue siendo, para muchos, la banda sonora de la década que pasó y un testimonio de que la música no conoce fronteras.
¿Qué reconocimiento histórico recibió «Despacito»?
Fue nombrada la Canción Latina Más Influyente del Siglo XXI por la revista Billboard en su listado Top Hot Latin Songs of the 21st Century.
¿Quiénes son los artistas principales?
Luis Fonsi y Daddy Yankee, con la participación de Justin Bieber en el remix que impulsó su éxito global.
¿Cuál fue el récord más destacado de la canción en Billboard?
Dominó la lista Hot Latin Songs de Billboard por un récord de 56 semanas consecutivas y estuvo 16 semanas en el número uno del Billboard Hot 100.
¿Cuál fue el impacto cultural de «Despacito»?
Rompió barreras idiomáticas, abriendo «una enorme puerta» para que la música en español y el género urbano dominaran el mercado musical global.