Table of Contents
Un Hito en la Medicina Reproductiva
Reino Unido ha marcado un antes y un después en la historia de la genética y la reproducción asistida. Ocho bebés han nacido gracias a una técnica pionera que combina el ADN de tres personas: dos mujeres y un hombre. Este avance, conocido como donación mitocondrial o fertilización in vitro (FIV) de tres padres, tiene un objetivo claro: evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales graves.
Los pequeños, cuyas identidades se mantienen en reserva, son los primeros en el mundo en nacer bajo este procedimiento dentro de un marco regulatorio aprobado. Su llegada al mundo representa una esperanza para miles de familias que padecen trastornos genéticos hereditarios.
¿Qué es la Donación Mitocondrial?
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de producir energía. Cuando presentan mutaciones, pueden causar enfermedades devastadoras, como:
- Síndrome de Leigh (degeneración del sistema nervioso).
- Neuropatía óptica de Leber (ceguera progresiva).
- Miocardiopatías y debilidad muscular severa.
Estas afecciones se heredan exclusivamente por vía materna, ya que las mitocondrias del embrión provienen del óvulo. La técnica de reemplazo mitocondrial permite reemplazar las mitocondrias defectuosas de la madre por las de una donante sana, sin alterar el ADN nuclear principal (que determina rasgos físicos y características personales).
El Proceso Científico Detrás del Tratamiento
El método, desarrollado por investigadores de la Universidad de Newcastle, sigue estos pasos:
1. Extracción del Núcleo del Óvulo Materno
Se toma el núcleo del óvulo de la madre (que contiene el 99.9% de su ADN) y se descarta el citoplasma, donde están las mitocondrias defectuosas.
2. Transferencia a un Óvulo Donante Sano
El núcleo materno se inserta en un óvulo donante, previamente vaciado de su núcleo pero con mitocondrias saludables.
3. Fertilización con Esperma Paterno
El óvulo reconstruido se fertiliza in vitro con el esperma del padre, dando lugar a un embrión sano.
El resultado es un bebé con:
- ADN nuclear de sus padres biológicos (rasgos físicos, personalidad).
- ADN mitocondrial de la donante (solo 37 genes, menos del 0.1% del total).
El Marco Legal en Reino Unido
Reino Unido se convirtió en 2015 en el primer país en legalizar esta técnica, tras años de debate ético. El Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) regula su aplicación, permitiéndola solo en casos de alto riesgo de enfermedades mitocondriales graves.
Cada caso requiere aprobación individualizada, y los donantes permanecen en el anonimato, sin derechos legales sobre el niño.
Los Primeros 8 Bebés: Un Éxito Cauteloso
Aunque los detalles exactos no se han revelado por privacidad, se sabe que:
- Todos los bebés nacieron sanos, sin rastros de las enfermedades que habrían heredado.
- Las familias involucradas tenían historiales de trastornos mitocondriales mortales en hijos previos.
- El seguimiento médico continuará durante años para descartar efectos secundarios.
¿Por qué es tan Importante?
- Previene sufrimiento: Estas enfermedades suelen ser incurables y fatales en la infancia.
- No es «diseño de bebés»: Solo corrige patologías, sin modificar rasgos como inteligencia o apariencia.
- Aborda una necesidad urgente: 1 de cada 5,000 personas nace con enfermedades mitocondriales.

Controversias y Dilemas Éticos
A pesar de su potencial, la técnica genera debates:
1. Modificación Genética Germinal
Los cambios en el ADN mitocondrial se transmitirán a futuras generaciones, algo que algunos consideran un límite ético cruzado.
2. Riesgos a Largo Plazo
Aún no se conocen posibles efectos secundarios tras décadas de vida, aunque los estudios preliminares son alentadores.
3. ¿Podría usarse para «mejorar» humanos?
Expertos insisten en que la técnica solo debe aplicarse para evitar enfermedades, no para seleccionar características.
El Futuro de la Donación Mitocondrial
Estos nacimientos abren la puerta a:
- Más países aprobando el tratamiento: Australia ya lo legalizó en 2022; otros estudian su regulación.
- Nuevas terapias para infertilidad: Podría ayudar a mujeres con óvulos no viables.
- Avances en medicina regenerativa: Técnicas similares podrían tratar enfermedades neuromusculares.
Conclusión: Un Paso hacia la Erradicación de Enfermedades Genéticas
El nacimiento de estos ocho bebés en Reino Unido es un logro científico sin precedentes. Si bien persisten preguntas éticas y de seguridad, el potencial para eliminar el sufrimiento de miles de familias es innegable. Con seguimiento riguroso, esta técnica podría convertirse en un estándar para prevenir tragedias genéticas, redefiniendo el futuro de la reproducción humana.
¿Puede usarse para elegir rasgos físicos?
No. La técnica solo está aprobada para prevenir enfermedades graves, no para «diseñar bebés».
¿Estos bebés transmitirán los cambios a sus hijos?
Sí, las mitocondrias donadas pasarán a generaciones futuras, siendo la primera modificación genética heredable aprobada.
