Table of Contents
«Sabadazo», el programa que sacaba una sonrisa a los cubanos en pleno Periodo Especial
En 1993, la Televisión Cubana estrenó un programa que se convertiría en un ícono de la misma, ya que lograría sacar sonrisas a los cubanos en medio de la difícil situación del Periodo Especial.
«Sabadazo«, conducido por el carismático Carlos Otero y ambientado en una supuesto techo, se convirtió en un programa de humor que marcó a más de una generación y dejó un legado en la memoria de los cubanos.
El programa combinó el talento de grupos musicales con el de varios humoristas, como Antolín el Pichón, Gustavito, Boncó Quiñongo, etc.
El escenario fue diseñado como la azotea de un edificio, incluyendo los elementos peculiares como antenas, tanques de agua, etc.
El programa que alegraba los sábados
Carlos Otero, el conductor, orquestaba las interacciones entre los personajes y a veces se veía desbordado por sus ocurrencias.
Los personajes inolvidables
Estos personajes se quedaron en el recuerdo de los cubanos, e incluso muchos pasaron a ser llamados por el nombre de quien los interpretaba.
La música también era protagonista
El legado de «Sabadazo»
El regreso
El 13 de diciembre de 2014, los cubanos residentes en Miami tuvieron la oportunidad de revivir uno de los programas más emblemáticos de la televisión cubana: SABADAZO.
El regreso de SABADAZO a los escenarios de Miami saldó una deuda con la nostalgia y reconoció el nivel alcanzado por separado de cada uno de sus protagonistas. Juntos son el sistema de estrellas perfecto.
Estos personajes los han hecho crecer como artistas. SABADAZO les convirtió en familia de todo el pueblo cubano. En cada hogar tienen sitio. Forman parte de ese santuario de los imprescindibles. Cuba ríe de un modo especial y secreto con ellos.
El reencuentro fue un acto de risa y de fe en el Miami Dade County Auditorium, donde los nombres de Carlos Otero, Gustavito, Margot, Matute, Bonco Quiñongo y Antolin el Pichón, volvieron a resultar familiares, en la azotea más humorística del planeta.