Table of Contents
El cubano tiene decenas de cócteles tradicionales, sin embargo, hay 5 que se destacan como las más populares.
¿Cuáles son esos cócteles?
1. Cubalibre
Este cóctel es uno de los más distintivos porque es fácil de preparar y mezcla elementos que funcionan de una manera casi perfecta en el vaso. Este cóctel nació cuando un soldado norteamericano llevo una Coca-Cola, a la isla, y solicitó mezclarla con la bebida alcohólica cubana: el ron. Además, el nombre se atribuye a las exclamaciones que hicieron los soldados al brindar, quienes al alzar sus vasos gritaron: Viva Cuba libre.
Ingredientes:
- Gotas de jugo de limón
- 50 ml de Havana Club Añejo Especial
- 100 ml de refresco de cola
- Cubitos de hielo
Preparación:
Para prepararlo se llena un vaso con hielo, luego se agrega ron y el refresco, y se añade una rodaja de limón.

2. Canchánchara
Una de las bebidas antillanas más populares es la canchánchara, reconocida sobre todo por ser el primero de los cócteles cubanos que data de los tiempos de guerra contra España. La crearon los mambises en la región oriental de Cuba. Según la tradición, estos solían preparar una bebida caliente a base de aguardiente y miel para tonificarse y fortalecerse en épocas de batallas. También, la canchánchara se emplea para combatir el frío. Esto, sobre todo considerando que en la Isla es inusual el registro de bajas temperaturas, y por el contrario el clima suele ser cálido.
Ingredientes:
- 0.5 onzas de Miel de abeja
- 0.5 onzas de jugo de limón
- 1.5 onzas de Aguardiente de caña
- 1 onza de agua natural
- 2 onzas de hielo en trocitos.
Preparación:
Vierta en el recipiente la miel y el jugo de limón.
Revuelva para disolver la miel.
Agregue el Aguardiente, el hielo y complete con el agua.
Revuelva nuevamente.

3. Daiquiri
El daiquiri cubano fue creado por Jennings Cox: un estadounidense que vivió en Santiago de Cuba, en 1898. Un día se agotó su ginebra y no tenía una bebida para ofrecer a sus visitas. Fue cuando unió algunos ingredientes en lo que después sería conocido como el daiquiri, bautizado por Giacomo Pagliuchi.
Ingredientes:
- 45 ml de ron blanco
- 1 cucharadita de azúcar blanca
- 5 gotas de marrasquino
- 7.5 ml jugo de limón
- 45 ml ron blanco
Preparación:
Para prepararlo se mezclan los ingredientes en una coctelera y se cuela en una copa de cóctel.

4. Saoco
Este cóctel es la mezcla perfecta de agua de coco y ron, que se suele tomar directamente de un coco, en la playa, acompañado de una pajilla o absorbente. En el siglo XIX, llegó el hielo a Cuba y se crearon las bebidas frías. Además, se empezaron a mezclar los licores con las frutas propias del Caribe. Así nació este cóctel cubano, cuando los mambises lo preparaban para celebrar los combates victoriosos de luchas por la independencia.
Ingredientes:
- 45 ml ron blanco
- 5 ml de agua de coco
- Hielo en cubitos
Preparación:
De manera similar, se prepara mezclando los ingredientes, y sirviendo dentro de un coco o en un vaso grande, con una pajilla.

5. Mojito cubano
Entre los cócteles cubanos más destacados está el famoso mojito cubano, muy popular dentro y fuera de Cuba. Los soldados ingleses trataban el escorbuto con una mezcla de aguardiente con azúcar, limón y algunas hierbas. Esta bebida se mantuvo en la memoria del cubano y el sabor del ron cambió lo que convirtió la medicina en un cóctel.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de azúcar blanca
- 7, 5 ml de zumo de limón
- 45 ml de ron blanco
- 150 ml de agua carbonatada
- 1 ramita de hierbabuena
- Hielo en cubitos
Preparación:
Igualmente, para prepararlo se mezcla el azúcar y el zumo de limón en un vaso highball, donde se macera la hierbabuena. Luego, se agrega el ron blanco y el hielo en cubitos. Se agrega agua carbonatada y se adorna con una rama de hierbabuena.

Preguntas y respuestas sobre los 5 cócteles tradicionales cubanos
Los cócteles cubanos tienen una historia rica y distintiva, y aunque cada país tiene sus propias bebidas emblemáticas, cada una aporta algo único al mundo de la mixología.
u003cstrongu003eCubalibre vs. Gin Tonic (Reino Unido)u003c/strongu003e
El Cubalibre, una mezcla de ron y cola con un toque de limón, tiene un sabor refrescante y dulce, mientras que el Gin Tonic, hecho con ginebra y agua tónica, es más seco y con un perfil botánico. Ambos son populares como bebidas simples y refrescantes.
Canchánchara vs. Margarita (México)
La Canchánchara es un cóctel tradicional cubano a base de miel, limón y aguardiente, con un sabor dulce y agridulce. La Margarita mexicana, hecha con tequila, triple sec y jugo de limón, es igualmente refrescante pero tiene un toque cítrico más fuerte.
Daiquiri vs. Mojito (Cuba)
Ambos cócteles son clásicos cubanos. El Daiquiri, hecho con ron, jugo de limón y azúcar, es una bebida simple y deliciosa. El Mojito, con ron, menta, jugo de limón, azúcar y soda, es refrescante y herbal. Cada uno ofrece una experiencia única de sabor caribeño.