Table of Contents
¿Quién es Belissa Cruz?
Belissa Cruz es una joven actriz cubana con una emergente carrera que, sin embargo, la ha llevado ya al teatro, la televisión y el cine. Heredera de una tradición artística desde el seno materno, se ha enrumbado por los caminos del arte interpretando personajes que han gozado de popularidad entre el público cubano.
Madre amantísima, se deshace en ternura cuando hablar de su hijo, y no disimula cierta tristeza cuando menciona a su madre. No teme que la vean sentir y pensar; mostrarse vulnerable.
Su trabajo en la actuación comenzó en el grupo de teatro Olga Alonso, de Humberto Rodríguez, del cual fue fundadora su madre, quien falleció hace menos de un año. La primera participación de Belissa fue en la obra Andoba.
Estudió Contabilidad mientras seguía en el grupo y aunque a los 14 años no aprobó las pruebas para ingresar en la Escuela Nacional de Artes, no se desanimó y continuó su trabajo junto a Humberto haciendo teatro universal y cubano.
Con un carisma que traspasa la pantalla y su gracia para comunicar, se mete en la piel de Angélica de Latidos compartidos, la noble Patricia de Asuntos pendientes y la pícara Clarita del popular Vivir del cuento, con Pánfilo como estrella central.

¿Qué impronta dejó en ti el grupo Olga Alonso?
En este grupo de teatro dirigido por mi padre en la actuación, Humberto Rodríguez, aprendí a ser humilde, compartir y ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
Los actores formados en el Olga Alonso somos una gran familia. Las generaciones precedentes a la mía y las actuales. Somos como los pollitos que buscan el calor de la gallina para sentirse protegidos y siempre regresamos al nido, que es el Olga Alonso.
¿Cómo llevas la popularidad?
Mi estreno en la televisión llegó con la telenovela Latidos compartidos y, a pesar de que al principio no podía integrar el elenco por no contar con un título de actriz, corrí con la suerte de que el equipo liderado por Felo Ruiz me diera la oportunidad de interpretar a Angélica de todos modos.
Angélica fue un personaje que me dio a conocer al público cubano. Era un antagónico y lo disfruté muchísimo. Me permitió aportarle matices, distintas emociones y estados de ánimo. Le agradezco a Felo Ruiz y Consuelo Ramírez la oportunidad de haberlo encarnado.
He vivido situaciones simpáticas con el público en La Habana y otras provincias; experiencias inolvidables.
¿Cómo llegas al cine?
Un buen día recibí una llamada de Fernando Pérez para realizar una pequeña actuación en su filme Últimos días en La Habana (2016). Mi aparición en la película fue de unos minutos.
Realmente para mí fue una participación especial que agradezco muchísimo y espero que se repita para algo más grande (risas). Este gran director y todo el equipo de producción tuvieron un trato esmerado conmigo e hicieron que me sintiera cómoda.

Preguntas frecuentes sobre Belissa Cruz
¿Quién es Belissa Cruz?u003cbru003eu003cbru003eBelissa Cruz es una actriz cubana nacida el 18 de octubre de 1989 en La Habana. Ha destacado en teatro, cine y televisión, siendo conocida por su versatilidad y carisma.
¿Cómo comenzó su carrera?
Inició su trayectoria en el grupo de teatro Olga Alonso, fundado por su madre. Su primera actuación fue en la obra u003cemu003eAndobau003c/emu003e. Aunque no fue aceptada en la Escuela Nacional de Arte (ENA) a los 14 años, continuó trabajando en teatro y logró abrirse camino en la actuación.
¿Cuáles son sus papeles más destacados?
Belissa es conocida por interpretar a Angélica en u003cemu003eLatidos compartidosu003c/emu003e, Patricia en u003cemu003eAsuntos pendientesu003c/emu003e y Clarita en el popular programa u003cemu003eVivir del cuentou003c/emu003e. También ha participado en películas como u003cemu003eÚltimos días en La Habanau003c/emu003e y u003cemu003eHabitación 7u003c/emu003e.
¿Qué desafíos ha enfrentado en su carrera?
A pesar de no contar inicialmente con un título de actriz, Belissa convenció a los directores de darle oportunidades, demostrando su talento y dedicación. Su perseverancia la llevó a obtener papeles importantes en televisión y cine.